Page 1335 - Somiedo
P. 1335
Evolución de la actividad económica e industrial del concejo de Somiedo en el último siglo
Los atractivos de la comarca son tales que permitiría abordar la desestacionaliza-
ción del turismo a partir de una oferta basada no solo en la montaña –senderismo,
flora, fauna etc.- también en la oferta gastronómica y en actividades agroalimentarias
de la tradición somedana que darían al concejo vida económica durante casi todos
los meses del año.
La estructura económica del concejo ha dado un notable vuelco. La actividad ga-
nadera, que en 1988 suponía el 80%, hoy se mantiene en un 40%. Mientras que el
dinamismo que ha generado el turismo y el empleo público alcanza ya el 60% restan-
te, divido a partes iguales. Naturaleza y civilización conviven en perfecta armonía en
este concejo del suroccidente asturiano.
Pese a la dureza de la vida durante el pasado siglo XX en Somiedo, y su desfase en
el desarrollo con otras zonas de Asturias, este concejo ha regalado verdaderos pro-
hombres y empresarios emprendedores. Dicen los que son de allí, que la capacidad
de supervivencia, de resiliencia y de ingeniárselas sin recursos imprime una serie de
connotaciones en el carácter de los somedanos convirtiéndolos en asturianos que so-
bresalen por ser muy trabajadores, despiertos, con una gran capacidad de sacrificio,
y, por encima de todo, emprendedores. Un buen ejemplo es Perlunes, pueblo natal
del que suscribe, que llegó a tener una población de unas 25 familias de las que han
salido numerosos empresarios que, en la actualidad, cuentan con un reconocido pres-
tigio por su actividad tanto en Asturias como en otros puntos de España y también en
el extranjero.
El gran reto que ahora tiene por delante este hermoso concejo es saber mantener
con vida a la gallina de los huevos de oro. Es decir, apostar por la calidad en el turis-
mo, elevar el nivel de los potenciales turistas y la diversificación hacia las actividades
agroalimentarias basadas en la excelencia del producto, pero sin perder la verdadera
esencia de unas gentes que sobresalen por su generosidad y su hospitalidad, de una
fauna y una flora dispuestas a recibir a todo el que la quiera conocer desde el respeto
y la moderación que ofrece este paraje natural.
Somiedo perdería todo su atractivo si desaparecieran sus explotaciones ganaderas,
sus tradiciones, su cultura, su lengua y sus actividades artesanales. Este es su futuro en
un mundo donde la tecnología se ha apoderado de nuestras vidas a todos los niveles.
Los excesos nunca son buenos y la masificación turística en esta zona, como en otras
muchas de Asturias, terminaría por destruir un tesoro natural. En un entorno de cali-
dad como es el Parque Natural de Somiedo no cabe otra aspiración que la de focalizar
sus políticas hacia un turismo de calidad.
Somiedo puede, y debe, seguir mejorando sus infraestructuras, pero teniendo muy
presenta la calidad y la excelencia en el turismo que quiere tener. O lo que es lo mis-
mo, invertir en calidad, que incluye también preservar un entorno privilegiado que
1335