Page 759 - CASO
P. 759

Mayada de Brañagallones en época abierta al pasto
                                     Fotografía: Rubén Rodríguez




        La mayada de “Bañagallones”  es una gran pradería natural, cons-
        tituida sobre un circo glaciar, rodeada por densos bosques y pare-
        dones rocosos de caliza, de cuyas alturas destaca el Canto del Oso
        (1.800 m) y la Peña del Viento (2000 m), cimas emblemáticas de la
        zona, cuyas faldas se hallan tapizadas por hayas, acebos y otros ar-
        bustos que trepan hasta las alturas. Hoy día Brañagallones conser-
        va pintorescas cabañas propias de estas brañas, rodeadas en las
        épocas abiertas al pastoreo de ganado vacuno y caballar. Más re-
        cientemente, cuenta también con un refugio de montaña donde po-
        der hospedarse, dado que Brañagallones es también un punto de
        confluencia de varias rutas de alta montaña, al que actualmente se
        puede acceder con un sistema de transporte regular desde el pueblo
        de Bezanes o caminando por la ruta de montaña que desde dicho
        pueblo sube a la braña, el PR-AS.66.


        Muy cercana se encuentra otra mayada con encanto, la mayada de
        “Valdebezón”, una de las más altas a 1.420 metros,  a la que se ac-
        cede desde la primera tras un bonito y fácil paseo atravesando un
        hayedo y el cruzando el río Monasterio hasta llegar a la mayada y a
        la cueva de Valdebezón, cueva de donde misteriosamente surge el
        mencionado río.

                                               759
   754   755   756   757   758   759   760   761   762   763   764