Page 516 - Gamoneu
P. 516

El queso Gamonéu en la historia

         Las condiciones meteorológicas tienen mucho que ver en la dureza del medio. Basta               Es un bonito ejemplo, de la forma de divertirse de los paisanos en Ario. Si bien no
         observar como las cabañas, fueron paulatinamente cambiando de ubicación en la                   disponían de una bolera al uso, creaban una. Esta anécdota me hace recordar al
         propia vega (de estar pagadas a una pared de roca). Se movieron hacia las zonas más             vecino de La Robellada Enrique Berridí Sánchez f, 1995, muchas veces me contó los
         refugiadas de vientos e inclemencias meteorológicas. Hoy en día apenas se puede                 bailes de la jota, que organizaban los domingos. Era Enrique un gran bailarín de la
         apreciar el fenómeno, la mayor parte se encuentran en franca ruina.                             música tradicional asturiana. Paso muchos años de su vida en esa vega.
         Es de ensalzar la reconstrucción de alguna de ellas. Pongo el ejemplo la realizada              Le acompañaba su madre la tía Petra Sánchez. Enrique coqueto y limpio como nadie,
         por Juan José Sánchez Gutiérrez, con la ayuda de su hijo y con el concurso de otros             aparece en muchas fotografías hechas por Ramón Lueje. Con el cual le unía una
         pastores (siempre se realizó las obras en las cabañas de forma comunal con la ayuda             gran amistad si vemos algunas fotografías de Enrique, destacará su blanca camisa.
         de otros pastores, aunque después el uso ya fuese privativo de cada pastor) la mejora           Delgado y de cabello rubio, era presumido como el que más, por no decir el que más
         y restauración se centró en la cabaña familiar.                                                 presumido, que no quiero decir petulante o vanidoso. Si ya se armaba la “bolera” con
                                                                                                         el tambor de una lata sabiamente tocada, ya estaba montada la fiesta. No digo nada
         Siguiendo con las observaciones de don Aureliano del Llano [5]: Continúa después                de la que se podía armar, siempre en el mejor de los sentidos lúdicos, si subía Ramón
         narrando el interior de las cabañas, llamándole la atención que son mucho más modestas          del Cueto Álvarez, el gaitero de La Robellada, de la vecina vega de Moandí.
         que las de Portudera de Cabrales, especialmente en la falta de compartimentos. Las de
         Ario, las describe de la siguiente forma:

                “A un lado la cama de hierba, compuesta de unas tablas levantadas medio                  ANEXO IV
                metro del suelo y al otro el fuego, delante del cual hay una sete”.
         De la ubicación de la majada nos dice que esta forma una hondonada, rodeada de
         peñascos. Sobre la que destaca la Peña Santa de Enol. Para acercarse a cualquiera de                4.  LOS PASTORES EN LA VEGA DE ARIO.
         las dos Peña Santas, se precisan unas tres horas. Las cumbres de las Peña Santas distan         Cuestión preliminar. Se extiende bastante más el relato de los pastores y pastoras,
         entre sí un kilómetro y medio.                                                                  buscando en contexto que define mejor la población de Onís. En primer término,

         [5] Esta es la descripción que realiza D. Aureliano del Llano de Roza y Ampudía, en             una referencia continúa a la emigración. La integración entre habitantes de concejos
         su libro “Bellezas de Asturias de Oriente a Occidente” del año 1928.                            limítrofes u otros aspectos de interés a modo de ejemplo, que se ofrece también en
                                                                                                         otras vegas, en las cuales no se llega a este detalle de descripción. Por razones obvias
         Una bolera en plena vega.                                                                       de espacio, a modo de ejemplo, relataré los pastores de esta vega, describir las decenas
                                                                                                         de pastores y pastoras, que tengo escrito de otras vegas del concejo de Onís, excede
         El vecino de Gijón y natural de Avín Manuel González González (hijo de pastores
         Manuel González Quesada de Avín y Justina González Alonso de Bobia Abajo) buen                  bastante el objeto de la presente obra, resumen de otra anterior.
         conocedor de la cultura asturiana y por ende de Onís, publico en un blog personal               Consideraciones generales.  Altura: 1.590 m. Es la más alta vega o majada del
         una curiosidad respecto a la bolera de Ario. Tal como un duende de biblioteca don               concejo de Onís. Cabañas: Cuatro y varias ruinas. Hay dos corrales. El acceso desde
         Manuel o Manolín como le gusta ser tratado, López Rendueles en la revista “Región”              La Tiese conlleva unas dos horas. Se puede considerar como un acceso difícil. Es
         en 1918 relata lo que les pasó con los pastores Ariu. Venía de Caín por la canal de             utilizada tradicionalmente, salvo alguna salvedad, por pastores de La Robellada. En
         Trea en una excursión:                                                                          décadas pasadas, el acceso se tornaba sumamente difícil, atendiendo a las siguientes
                                                                                                         consideraciones:
                “Al fin, hemos alcanzado el Puerto de Ario. Es una recopila diversa información
                respecto a Onís. En este caso se apoya en la publicación “Por las Peñas de               La vega de  Ario es utilizada por los pastores de La Robellada. Es el pueblo que
                Europa” escrito por Julio meseta a más de 2.000 metros [1.600 m.] sobre el nivel         geográficamente está más al norte del concejo, en relación con la distancia a la vega.
                del mar: una planicie en la cual la blancura de la caliza se ve salpicada por las        Que hubiese sido empleada por los vecinos de La Robellada, no significa que fuesen
                manchas verdes de los pastizales. Varios pastores juegan en una bolera, no muy           estos en exclusiva. Mateo Sariá Pellico y Cirilo Sánchez, son otros de El Pedrosu o
                llana, cabe un grupo de chozas [al par de las cabañas]. Abandonan la partida y           primero Avín y después Benia de Onís, que dedicaron toda su vida a la vega. La
                nos miran. Les pedimos leche y nos dan la respuesta que se recibe por todas las          razón que una vega tan alejada de La Robellada, no tengo explicación. Quizás otros
                Peñas: “mamáronla los xatos”. Unas galletas repartidas entre sus pequeñuelos,            vecinos de los demás pueblos fuesen ocupando las vegas más próximas a sus pueblos.
                les mueve a confesar espontáneamente que pueden darnos “una poca”.                       Solamente encuentro una, la característica del ascenso vertical colonizando vegas.

                                                 516                                                                                              517
   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520   521