Page 465 - San martín del Rey Aurelio
P. 465
años 1970 y 1971 forma parte del grupo musical “Manolo Morán y su
conjunto” de Pola de Laviana. Su aparición en el mundo de la canción
asturiana es tardía.
En 2008 participa por primera vez en un concurso de canción asturia-
na. En el 2012 es campeón de aficionados en Santa Marina de Mieres,
y ya en la categoría absoluta participa en los concursos de La Nueva,
San Martín del Rey Aurelio, Gijón, Oviedo, Mieres, Langreo y Laviana,
llegando a ser finalista en la mayoría de ellos. Soy pastor, Tengo de dir
al molino, Caminito del puerto, Cuando Dios fizo la vida son algunas de
sus canciones preferidas.
Jeremías Cuello González
Nace en La Magdalena, El Entrego, en 1947.
Aunque siempre cantó en privado, no comenzó a cantar públicamente
hasta hace unos 20 años. Posee una voz soberbia de bajo y comenzó a
cantar a instancias de Diagmina Noval, Aurelio Fueyo (que es padrino
suyo) y Gerardo Orviz.
Fue componente del “Coro San Andrés-Sergio Domingo” y ha llevado
de calle casi todos los concursos de canción asturiana a los que se ha
presentado: La Nueva, El Entrego, Gijón…
Le gusta interpretar las canciones grabadas por “Xuacu el de Sama” y
las de Juanín de Mieres.
Grabaciones: “Como te va”, “Vite baxar per el monte”, “Los alleranos”,
“Ayer me dixo to madre”, “Caminito del puertu”, “La portillera”, “Soy
pastor”, “L’aire m’apagó la vela”, “Al pie d’un árbol sin frutu”, “Les ba-
randielles del puente”, “Arrea carreteru”.
José Manuel Robledo Rabanal, “Cholo”
Nace en El Entrego en 1947. Es componente del “Coro San Andrés-Ser-
gio Domingo”, donde canta en la cuerda de tenores como solista.
Su padre, Manuel Robledo, cantaba muy bien y Cholo heredó esa her-
mosa cualidad de su progenitor, del que aprendió muchas de las can-
465