Page 1347 - Somiedo
P. 1347

La Central Hidroeléctrica de La Malva: Un Siglo de Energía en el Corazón de Somiedo


            Historia y desarrollo

            La central fue promovida por Saltos de agua de Somiedo, sociedad situada en el
         origen de Hidroeléctrica del Cantábrico, S. A., una de las principales empresas pro-
         ductoras del país, como respuesta a la creciente demanda energética de la región. Su
         construcción, que se prolongó durante tres años (1912-1915), requirió la participa-
         ción de más de 200 trabajadores y supuso un desafío técnico considerable dado lo
         escarpado del terreno y las limitaciones tecnológicas de la época.
            La puesta en funcionamiento de La Malva marcó un punto de inflexión en el desa-
         rrollo económico de la comarca, suministrando electricidad a las industrias locales,
         especialmente a las explotaciones mineras, y permitiendo la electrificación de nume-
         rosos núcleos rurales. Durante la Guerra Civil española (1936-1939), la central man-
         tuvo su actividad, aunque sufrió diversos daños que fueron reparados en la posguerra.


            Impacto medioambiental y conservación

            La ubicación de la central en el Parque Natural de Somiedo, declarado Reserva de
         la Biosfera por la UNESCO, ha exigido una gestión especialmente cuidadosa de su
         impacto ambiental. Se han implementado diversas medidas de protección:

            - Instalación de escalas de peces para facilitar la migración de especies autóctonas
            - Mantenimiento de un caudal ecológico constante

            - Programas de seguimiento de la fauna acuática
            - Sistemas de control de sedimentos

            - Restauración de márgenes fluviales



            Modernización y futuro

            Las sucesivas actualizaciones técnicas han permitido que La Malva mantenga su
         eficiencia operativa sin perder su esencia histórica. Entre las mejoras más significativas
         destacan:
            - Automatización completa de la operación

            - Renovación del sistema de control y monitorización
            - Actualización de los sistemas de protección ambiental

            - Digitalización de la gestión operativa


                                               1347
   1342   1343   1344   1345   1346   1347   1348   1349   1350   1351   1352