Page 963 - Laviana
P. 963

Este concejo parte, a principios del siglo XX, de una economía netamente
        rural  que  se  ha  ido modificando  con  el tiempo pasando  por  la  etapa
        predominantemente minera ahora minoritaria- y culminando con el
        predominio del sector terciario o de servicios como recogen los datos que
        publica  sadei;  de hecho, de  los  129.471  euros  de VAB para  2018, 98.362
        corresponden al sector servicios, con apenas presencia (1.199 euros) de la
        agricultura y la pesca; estas cifras llevan aparejadas los niveles de empleo:
        de los 2.520 trabajadores activos en 2018, 1.966 lo hacen en el sector servicios;
        otros datos que hacen confirmar el peso de este sector en el concejo son
        los afiliados a la Seguridad Social (datos mayo 2021), en el que casi un 50%
        (49,89%) son autónomos, un 2,35% figuran en el de hogar y un inapreciable
        porcentaje están afiliados al sector agrario (0,36%), el resto está en el régimen
        general. En relación al desempleo, el total de parados (mayo 2021) es de 889
        personas, de las que un 58,5% son mujeres; Estas cifras de parados analizadas
        por sectores confirma el peso del sector servicios ya que 603 personas (67,83%)
        están desempleadas en él, que ha sido el más castigado en esta época de
        pandemia en la que vivimos.

        Laviana tiene un índice de Gini para 2018 de 26,7 bastante inferior al de
        España que era de 33,2 y eso nos indica que la distribución de la renta es
        menos desigual, aunque el óptimo sería en valores próximos a cero; quizás
        influya en este valor el hecho de que gran parte de su población está jubilada
        y prejubilada de la minería y las percepciones de rentas son similares.
 La pirámide de población es regresiva, con pocos nacimientos, como se
 ve en la gráfica donde hay menos vecinos que en los tramos intermedios.   El concejo tiene una deuda de 0 euros, lo que le deja en una posición óptima
 Es típica de países desarrollados, en los que la natalidad ha descendido   de cara a un futuro mas bien incierto.
 rápidamente, y las tasas de mortalidad llevan mucho tiempo controladas,
 siendo  la  esperanza  de  vida  cada  vez  mayor.  Son  poblaciones  muy   Para una población envejecida como es la mayoría de los que allí viven
 envejecidas, en las que no se garantiza el relevo generacional y ese es uno   es importante contar con recursos sanitarios de calidad y, en ese aspecto,
 de los desafíos al que tienen que enfrentarse los gestores municipales; el   están poco cubiertos pues solo hay un centro de salud y dos consultorios.
 futuro no es prometedor si no se logra invertir esta tendencia.   No  obstante  la  cercanía  a la  capital  hace  que  no  sea necesaria  una
        infraestructura hospitalaria pero si sería conveniente algún recurso más de
 Los principales  indicadores demográficos  que se recogen en los datos   los que ya tienen (16 médicos y 68 ATS)
 elaborados por sadei se aproximan mucho a los de Asturias, con pequeñas
 variaciones en la tasa global de migración y la de extranjería.   La renta per capita del concejo es similar a la regional.



 Economía de servicios   Hacia un turismo sostenible

 La renta familiar disponible para el concejo de Laviana es, según datos de   ¿Es el turismo la actividad que va a permitir fijar población en el concejo?
 sadei, de 16.753 euros, algo inferior a la media regional (índice de 95,64)   Teniendo en cuenta la riqueza del paisaje, este es un recurso del que no
 siendo este un dato que nos lleva a tener esperanza en que se pueda reavivar   se puede prescindir. Un tratamiento adecuado del mismo que incorpore la
 el consumo -y por tanto- la economía local.   sostenibilidad va a suponer un punto de partida para que cada vez surjan
        mas emprendimientos en torno a este recurso. El turismo de montaña bien



 962                                            963
   958   959   960   961   962   963   964   965   966   967   968