Page 284 - Virgen del Camino
P. 284

Durante el viaje actuó en Bolonia, Florencia y Pisa. En Roma dio conciertos
        en la Basílica de San Pedro ante el Papa; en el Angelicum y en Santa Sabina.
        También visitan y cantan en las catacumbas. En el trayecto por Francia
        visitaron Marsella, Sereze, Fanjeaux, Niza y Lourdes. En este viaje de la
        Escolanía, con su director Padre Torrellas y su organista Padre Pedro también
        viajaban el Padre Cura y el Padre Huarte.

        Es preciso destacar la actuación de los leoneses junto a los populares Niños
        Cantores de Viena, invitados por la televisión italiana.


        1968 /1970. Durante estos años, la Escolanía sigue destacando en sus
        actuaciones liturgia en el Santuario, principalmente en los actos de Semana
        Santa y Navidad, y participando en todos aquellos actos culturales o sociales
        donde es requerida desde las instituciones leonesas: actuaciones en teatros,
        conciertos navideños, emisoras de radio, programas de televisión (Cesta y
        puntos) y retransmisiones.

        1971. RTVE transmite a toda España los cultos de la Semana Santa del
        Santuario con la participación destacada de la Escolanía.

        En este año comienza el declive de la escolanía. Varias y lógicas son las
        razones: sus componentes van siendo más jóvenes, por lo que escasean las
        voces graves, con el consiguiente desequilibrio en orden a las cuatro voces;
        los alumnos se van de vacaciones a sus casas en Navidades y Semana Santa
        y ya no se quedan en el Colegio; los programas educativos han cambiado
        y los chicos ya no tienen el mismo interés en la música. Además, hay que
        destacar que la escolanía tuvo siempre su razón de ser en los actos religiosos
        en el Santuario, pero las nuevas concepciones del culto ya no tienen tanta                       El Padre Torrellas, director y alma de esta escolanía, se despide dando un
        necesidad de su participación.                                                                   giro radical a su vida para llevar su labor sacerdotal a otros apostolados que

        1972. Las mejores voces de los mejores cantores de los años pasados, ya                          le llevaron a Madrid, Méjico y Batahola, en Nicaragua, donde fallecerá en
        exalumnos, colaboran en un reencuentro emotivo en la grabación de dos                            enero del 2002. Una noticia de la prensa local de León destacaba en su
        discos: El himno a la Virgen del Camino, de Joaquim Hernández (letra del                         adiós: «Se despide su director el Padre Torrellas, sobradamente conocido en
        Padre José María Güervós) y Cuatro corales del Mesías de Haendel, La Gloria                     los ambientes musicales. Pero su modestia nos obliga a su petición de eludir
        de Dios, El Rey de la gloria, Aleluya y Digno es el Cordero. Son los dos últimos                 toda referencia sobre el mismo».
        discos grabados por la escolanía.                                                                El Padre Torrellas organiza ese verano un concierto como despedida en el
                                                                                                         que participan los mejores cantores y antiguos alumnos componentes de la
                                                                                                         escolanía. Se consideró el definitivo adiós a su Escolanía.









                                                284                                                                                             285
   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289