Page 479 - San martín del Rey Aurelio
P. 479
viella, La Molatera y El Cantu.
En la toponimia encontramos el proceder de muchos de estos pue-
blos y sus nombres.
Así Los Canales por ejemplo, viene de los ingenios que aprovechaban
la fuerza del agua que por allí pasaba, para hacer funcionar cosas.
El Cepeal, relacionado con las cepas de los viñedos, que posible-
mente en alguna época allí cultivaban.
La Molatera, hospital de malatos, y descanso para los peregrinos
del Camino de Santiago, que venían desde Campo de Caso del alto
Nalón.
El Muriu, del latín o romano Maurus.
Les Tercies, topónimo de origen visigodo, que tenía relación con la
división de alguna finca en tres partes.
El Barrusu, zona donde el agua formaba folleros de barro.
Sienra, decíase de ésta, que era donde se cultivaba el campo reser-
vado al señor.
Bobia, viene de bóvidos, se consideraban los grandes bosques y
campos de pasto que allí había, abarcando grandes extensiones de
terreno, por donde pastaban a sus anchas este tipo de animales,
vacas, toros, ovejas, cabras, etc. Todos de la familia de mamíferos
artiodáctilos.
Los osos también abundaban, dada la frondosidad y la espesura de
estos bosques.
Cuenta la historia, que siendo invitado el Rey Alfonso XII a una cace-
ría por un personaje de la zona, se jactaban de haber matado unos
sesenta ejemplares en un año.
479