Page 480 - San martín del Rey Aurelio
P. 480
Dicho esto, el patrono San Mamés-San Antón también juega un pa-
pel importante entre sus devotos, rindiéndole culto el diecisiete de
enero, en posiblemente una de las fiestas gastronómicas más anti-
guas de la región; con los nabos como menú estrella, acompañado
de callos y algún postre (arroz con leche o casadielles).
A últimos de agosto festejando al patrono San Mamés, con puja de
ramos, procesión y verbena, se cierra el culto a los santos de la lo-
calidad.
Perteneciendo a la feligresía de Blimea, en el año 1692, San Bumés
que así se llamaba lo que hoy es San Mamés junto Al Cuellu y los
Canales, eran tres pequeños lugares muy próximos entre sí.
El sacerdote don Francisco Montoto Solares, regentaba la iglesia Sta
María de Blimea, desplazándose a caballo hasta San Bumés para ofi-
ciar en la ermita la misa, o los oficios correspondientes.
Anteriormente se había reconstruido ésta, finalizando los trabajos
en 1960.
Sería en el mes de noviembre de éste mismo año, cuando se ofició
la misa de mano del párroco antes mencionado, siendo un hombre
totalmente feliz y orgulloso de su nueva ermita de piedra labrada, su
pórtico sobre columnas y su pequeña torre con su campana.
El maestro de cantería Gregario del Jove, sería el encargado de di-
rigir dichos trabajos de una ermita, que estaba a punto de hundirse
irremisiblemente.
Actualmente por el valle, hay diferentes rutas a seguir, empezando
por Sotrondio, Villar, etc. continuando por ejemplo hasta el picu Tres
Conceyos, pudiendo bajar por Santa Bárbara dentro de este muni-
cipio, así como por el de Pola de Laviana, o concejo de Aller, dándo
así credivilidad al nombre propiamente dicho de tres concejos, ha-
ciendo un recorrido atractivo, en bicicleta de montaña, caminado, a
caballo, etc. Gozando de unas vistas y un paisaje envidiable.
480