Page 546 - San martín del Rey Aurelio
P. 546

cruzar luego la carretera a la derecha, justo antes de la cuesta Vindoria, y de
            allí hasta el pozo María Luisa”. Texto que figura en la página 43 del libro “La
            Güeria. Memoria de un valle”.

            (8) Juan Cueto es autor de la teoría sobre el necesario equilibro entre lo
            glo-bal y lo lo-cal (glocal) para afrontar los retos del presente y del futuro.
            Cueto, aunque nació en Oviedo y vive en Gijón, ha sido gran parte de su vida
            un ciudadano sin fronteras y goza de gran predicamento dentro del mundo
            de la comunicación tras poner en marcha Canal + en España y Telepiú en
            Italia. Curiosamente cuando en su juventud quiso comprometerse con la
            democracia y la libertad lo hizo en La Güeria, concretamente, en octubre
            de 1967, cuando Cueto, junto a Cheni Uría y Nacho Quintana, acudió a una
            casa de este valle, propiedad de la familia de Julio Velasco, para organizar
            en Asturias el Frente de Liberación Popular (el Felipe).

            (9) El Valle de La Güeria no ha estado nunca solo en ese viaje repleto de revuel-
            tas, levantamientos e imaginados asaltos a palacios y catedrales que le con-
            virtió en una Pequeña Rusia, pues ese mismo aliento alcanzó también a otros
            lugares. Son Pequeñas Rusias que aún se recuerdan en pueblos, villas, ciudades
            y barrios españoles, casos de Villa de Don Fadrique (Castilla-La Mancha); el
            barrio del Puente Vallecas (Madrid); las localidades de Membrilla (La Rioja) y
            Villamalea (Albacete). También se llamó Pequeña Rusia al barrio de Malasaña,
            en el corazón del Madrid histórico, pero eran los años setenta del pasado siglo
            y el imaginario colectivo tenía ya otros referentes: cultura urbana, pop, rock, en
            fin, cosas así que ya no evocaban revoluciones obreras frustradas. Aquí mismo,
            en Asturias, hay más Pequeñas Rusias, como es el caso del pueblo minero de
            Barredos (Laviana), cuya rebeldía se hizo notar en la segunda mitad del pasado
            siglo, ganándose a pulso ese sobrenombre.
            Hay un país que “quiere” llamarse de verdad la Pequeña Rusia. Fue en el
            año 2007 cuando se anunció la creación de un nuevo estado que llevaría el
            nombre de Malorossiya (Pequeña Rusia), ocupando más o menos el territo-
            rio de la actual Ucrania, pero que para desgracia de sus promotores ningún
            otro país reconoció, de tal modo y manera que la propiedad del nombre y
            la correspondiente imagen de marca sigue siendo compartida, entre otros,
            por los güeriatos.

            (10) Cuando murió Agustín González en febrero de 1977 acudieron al entie-
            rro y llevaron a hombros su féretro por la carretera de La Güeria hasta el ce-
            menterio, dos jóvenes sevillanos llamados Felipe González y Alfonso Guerra.

            (11) El propietario del local alquilado a la CNT en La Llave era mi abuelo pa-
            terno, Manuel Marcos Rosa.







                                               546
   541   542   543   544   545   546   547   548   549   550   551