Page 63 - Somiedo
P. 63
El Parque Natural de Somiedo
A lo largo del periodo Carbonífero dos grandes placas tectónicas colisionaron para
formar un único supercontinente (Pangea). La línea de colisión es la gran Cordillera
Varisca, de características similares a las de los actuales Himalayas. La deformación
de las rocas asociada a esta colisión entre continentes se manifiesta por la formación
de grandes pliegues, uno de los cuales es el sinclinal de Somiedo.
Figura 3: Paleografía durante el carbonífero (aprox. 350-300 m-a) : Fuente Geolodía Saliencia 2017
Como se observa en el mapa geológico (Fig. 1), la disposición general de las
formaciones geológicas tiene una orientación NO-SE. Por ese motivo las crestas y
valles en el entorno de los Lagos de Saliencia se adaptan a esta orientación, ya que es
la misma que siguen los estratos.
Formación de la actual cordillera cantábrica y paisaje actual
Los relieves de la antigua Cordillera Varisca ya estaban erosionados en el Pérmico
(300 M.a). En tiempos geológicos mucho más recientes (entre los 20-50 M.a), el
empuje de la placa tectónica de África sobre el sur de la placa europea dio lugar a
todas las cadenas montañosas actuales de la Península Ibérica, entre ellas la Cordillera
Cantábrica. Sobre este relieve actúan los procesos modeladores del relieve que junto
con el clima dan lugar al paisaje actual.
Las orogenias hercínica y alpina doblan y pliegan esta potente capa de roca (de más
de 6000 m de espesor), dando como resultado una disposición prácticamente vertical
de las capas. Tras la compresión sufrida por la corteza las rocas de Somiedo han
quedado dobladas en un gran pliegue sinclinal cuyo eje coincide aproximadamente
con la localidad de Pola de Somiedo. En numerosos puntos del parque pueden verse
fallas y pliegues que ponen de manifiesto las enormes fuerzas internas de la Tierra
durante este periodo.
63