Page 252 - Miradores
P. 252

Donada por Alfonso III a la iglesia de San Salvador de Oviedo, dando por hecho que an-
        tes estaba en la capilla de Santa Cruz, en Cangas de Onís, edificada bajo su advocación
        en el lugar en el que la habría depositado Favila.


        Las dos cruces sufrieron grandes deterioros y tuvieron que someterse a restauración
        tras la destrucción de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo en la Revolución de
        Octubre de 1934.


        La poca seguridad del “Sancta Santorum” de la catedral ovetense propició que -el 10 de
        agosto de 1977- las cruces fueran robadas, expoliadas y destrozadas, arrancándoles
        toda la cubierta de oro y piedras preciosas.
        Un vulgar ´ratero´ había hecho desaparecer los dos grandes símbolos de Asturias.
        El armazón de madera de la Cruz de la Victoria -sin adornos ni filigranas quedó tirado
        y desnudo al pie de la llamada Arca Santa, ante la que decenas de miles de peregrinos
        habían pasado a lo largo de los siglos.
        La cruz permaneció en un famoso taller de orfebrería ovetense durante siete años, don-
        de se llevó a cabo una restauración total de la misma.

        El 25 de octubre del año 2008 la Cruz de la Victoria regresó a Covadonga por unas ho-
        ras, un hecho histórico que no se había dado nunca antes.


        Tanto la Cruz de los Ángeles como la de la Victoria forman parte de más de cuarenta
        escudos de los setenta y ocho concejos que tiene Asturias.
        Al frente de todos ellos está el escudo y la bandera de Asturias. Símbolos memorables
        y entrañables de los que manan profundos sentimientos. En el reverso de la Cruz de la
        Victoria -en su brazo superior- se puede leer en letras de oro la leyenda en latín cuya
        traducción es: “Permanezca esto complacientemente en honor de Dios, que ofrecen los
        servidores de Dios Alfonso príncipe y Jimena reina”.
        En el brazo derecho: “Quienquiera que arrebatara este don nuestro perezca por el rayo
        divino”.
        En el brazo izquierdo: “Esta obra se terminó y concedió a San Salvador ovetense”. Con-
        cluyendo el brazo inferior con la leyenda: “Este signo protege al piadoso. Este signo
        vence al enemigo. Y se fabricó en el castillo de Gauzón el año 42 de nuestro reinado,
        transcurriendo la era 946”. (Año 946 de la era hispánica, que coincide con el 908 de la
        era cristiana).


        De modo que, mil ciento trece años después, la Cruz de la Victoria sigue siendo el
        máximo símbolo de Asturias y de los asturianos, con sus letras griegas alfa mayúscula
        y omega minúscula -principio y fin- pendiendo de sus horizontales brazos, tal y como
        aparece reproducida en relieves y pinturas desde sus inicios.








                                               252
   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257