Page 313 - Miradores
P. 313
COVADONGA 20
43° 18’ 44.3909” N
5° 3’ 33.7712” W
250 metros
66 habitantes
Saliendo de Cangas de Onís por la carretera AS-114 en dirección a Cabrales, nos
desviamos en la glorieta de La Venta para coger la carretera AS-262 que lleva a
Covadonga. Al llegar a El Repelao, entrada natural del Real Sitio de Covadonga,
se percibe perfectamente la sensación de llegar a un lugar único en el mundo,
visita obligada para cualquiera que viva o visite Asturias. Situado en un bellísimo
espacio natural declarado Parque Nacional, a 250 m. de altitud, Covadonga es
también un enclave cultural y espiritual. Aquí tuvo lugar el episodio inicial de la
Reconquista de España, con la victoria del Rey Pelayo sobre los musulmanes
en el siglo VIII, así como del Reino de Asturias. Aquí se encuentra, además, el
Santuario de la Virgen de Covadonga, la Santina de los asturianos. Sorprende,
sobremanera, la Santa Cueva, gruta natural bajo la que brota el río Las Mestas en
violenta caída de las entrañas del Monte Auseva al Pozón. Preside la Santa Cueva
la Santina en su altar bajo la peña desnuda. Además de morada de la Santina, la
Cueva es Panteón Real, ya que en ella están enterrados los restos de los Reyes
asturianos Pelayo y Alfonso I. Junto a la Cueva se encuentra la Colegiata de San
Fernando, construida en el siglo XVI, en la que se conservan unos magníficos
sepulcros románicos. El Santuario se completa con la explanada de la Basílica,
majestuoso templo neorrománico, las Casas de los Canónigos y el edificio que
alberga la Escolanía y el Museo de Covadonga, en cuyo contenido destacan va-
liosísimas piezas de orfebrería y lienzos de los Reyes de la Monarquía asturiana.
Otros edificios del conjunto son el Hotel Pelayo y la Casa de Ejercicios, al lado de
la Colegiata de San Fernando. En la parte baja del Real Sitio, podemos observar
varias casas de interés como el antiguo Mesón de Covadonga, la Hospedería
del Peregrino o la Casina de la Institución Teresiana que recuerda la estancia en
Covadonga de su fundador, San Pedro Poveda.
313