Page 711 - CASO
P. 711
niños de los pueblos cercanos. Aún hoy se pueden contemplar los
restos de la edificación en la parte alta del camino.
En tierras de Piloña este camino discurría por el siguiente itinerario:
ermita de Sellón (806 m), venta de Pandoles,Venta Viñeru, Llozana,
Otero, Santianes, San Cipriano, Infiesto, puente de Triana, Entram-
bosmontes, vado de la Caña (puente desaparecido), Capilla de San
Antonio del Robledal, Llanu Coya, El Llombón, La Llantada. Pedro Pisa
describe otra importante conexión de este camino, denominada
como Camino Real de Infiesto a Lastres. Esta vía partía de Infiesto
cruzando el río Piloña por el Puente de Triana. Desde ahí seguía por
Biedes, El Pedregal, Monte Cayón, Capilla de Santa Ana, Cadanes, El
Corralón, Casa Sidrón, La Forcada, Pontones, Borines, Sieres, San Feliz
y Alto de La Llama. Luego se adentraba en Colunga hasta llegar a
Lastres. Otra ruta, menos frecuentada, es el Camino de Sobrescobio
a Piloña. Discurre paralelo al Camino Real de Campo de Caso, pero
su punto de partida se produce más al suroeste, concretamente
desde Rioseco. Este camino entraba en Piloña por La Carbazosa
(L’Abedul), La Marea de Arriba, iglesia de La Marea, Puente Miera, El
711