Page 974 - Laviana
P. 974
Continuamos trabajando la temática europea. Las charlas del Día de Europa los valores humanos sean premisa en sus objetivos profesionales para que
se centraron en “La explotación infantil” “Los DD.HH. en Europa” “Alcohol y el lema “Unión en la diversidad” tenga sentido. ¡Gratos recuerdos nos unen
salud en los jóvenes”. Se planteó la celebración respondiendo por un lado a para siempre!
la programación anual y por otro a la transcendencia pedagógica de una
actividad interdisciplinar. Buscando la paz y el entendimiento, los padres de Europa iniciaron un
proceso de construcción europea en el que el Estado de Derecho sustituye
Se anima el espíritu de convivencia, reforzando hábitos de respeto; se busca a la prevalencia del más fuerte. Hoy Europa sigue teniendo grandes retos y
la sensibilización ante situaciones de injusticia, despertando la necesidad de desafíos, dentro y fuera de sus fronteras. Deseamos construir una sociedad
mantener actitud crítica; se fomenta el interés por conocer la realidad de donde la paz, la libertad, la tolerancia, la igualdad, la solidaridad y el respeto
la U.E. a través del trabajo en equipo. Este año se toma como eje central la a la dignidad humana, sean estrellas que iluminen la bandera que nos
conmemoración del aniversario de “La Declaración Universal de los DD.HH. identifica como ciudadanos y ciudadanas constructores y constructoras de
Las aulas son testigo del esfuerzo de ciudadanos y ciudadanas que ya Europa, sin olvidar que lo somos también de un mundo global que requiere
están “haciendo camino al andar” Participan en el proyecto profesores y justicia y protección de los más vulnerables, para vivir esa paz en libertad.
profesoras de todas las áreas y los trabajos se expone en La Casa de Cultura,
En 1.999, el Concurso EUROSCOLA VI edición, lleva por lema “El Parlamento
Europeo: tu voz en Europa” En el presente curso se realizan trabajos que parten
del estudio sobre la Constitución y la Democracia ampliando el contenido a
las Instituciones Comunitarias, haciendo hincapié en el Parlamento Europeo.
Alumnos y alumnas, animados por la ilusión, han trabajado con la esperanza
de lograr un “pase” al “Corazón de Europa” pues, sin duda, empiezan a
sentir como propios los latidos de otros corazones europeos. Se ha recibido
la grata comunicación y treinta y tres alumnos y tres profesores participarán
con otros jóvenes de los Estados miembros en el Programa EUROSCOLA.
En el 2.001 giraron todas las programaciones en torno a las migraciones,
la paz y la solidaridad. Nuestro lema fue: “Inmigrantes constructores de
Europa” Cinco Áreas comprometidas en un todo interdisciplinar haciendo
posible el trabajo en equipo. La expresión escrita, oral y musical ha cobrado
protagonismo.
Pregón del “Día de Europa”, temas musicales, danzas, elaboración y lectura
de poemas, tratamiento de la actualidad, solidaridad entre regiones, DD.HH.,
han hecho posible una jornada llena de actividad y compañerismo tras
un trabajo llevado a cabo con interés e ilusión. Europa se sigue haciendo
realidad en nuestro Instituto y en el 2.004 el Día de Europa se centró en Polonia,
dado que teníamos varios alumnos del citado país, cuyas respectivas familias
emigraron para trabajar en la minería de nuestro concejo. Himno, entrevistas,
yincana, exposición…El color y la interactividad vuelven a ser protagonista.
Hoy, muchos y muchas jóvenes lavianeses desarrollan su actividad profesional
en distintos rincones de Europa e incluso fuera de sus fronteras. Seguro que
en el camino, estas vivencias y conocimientos sobre la realidad de la U.E. les
han ayudado en algunos momentos de sus historias personales. Deseo que
974 975