Page 71 - Somiedo
P. 71

El Parque Natural de Somiedo

         Fauna y vegetación en humedales

         En las turberas de esfagno es frecuente también la presencia de especies carnívoras.
         Dichos vegetales son capaces de capturar pequeños insectos que suplen la carencia
         mineral del suelo de  la turbera. Entre éstas aparece el rocío de sol de hoja larga
         (Drosera anglica). En Somiedo se conocen las poblaciones de las turberas de Vega
         Cimera, en el Puerto de Somiedo.

         En estaciones similares, áreas encharcadas de las turberas de esfagno, crece la
         lentibularia menor (Utricularia minor). La única población conocida de Asturias es la
         de Vega Cimera, en el Parque Natural de Somiedo.

         En áreas encharcadas sobre sustratos calizos, con aguas ricamente carbonatadas,
         crecen la cinta de agua ( Triglochin palustris) y la cola de caballo variegada ( Equisetum
         variegatum), catalogadas ambas como especie vulnerable. Otra especie protegida
         característica de turberas de aguas alcalinas es la potentilla arbustiva (Pentaphylloides
         fruticosa  subsp.  floribunda).  En  Somiedo  se  conocen  las  poblaciones  de  los  lagos
         Cerveriz y Calabazosa.

         Los tremedales conocidos popularmente como llamargas o llamuergas, suelen resultar
         biológicamente más diversas que los grandes lagos de montaña, albergando tanto
         especies pratenses típicas como otras de hábito anfibio. La especie más frecuente y
         abundante es sin duda el cervuno (Nardus stricta) que forma céspedes cerrados y duros
         poco apetecibles para el ganado doméstico. Entre el cervuno aparece puntualmente
         el junco cantábrico (Juncus cantabricus), y que puede llegar a instalarse también en
         bordes de charcas y turberas de aguas alcalinas. En el Parque Natural de Somiedo se
         puede encontrar en torno a los Picos Albos y las Lagunas de Promedio.





























         Drosera anglica: Fuente Asturnatura.

                                                71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76