Page 700 - Laviana
P. 700

El Pozo Carrio finalizó su explotación el 31 de diciembre de 2018 pero eso no significó
                 Luis Tuñón Aller                                                                        su cierre inmediato porque el cierre de una mina conlleva importantes actuaciones

                 Ingeniero                                                                               encaminadas a que ese cese de explotación  no tenga afecciones  negativas
                                                                                                         en el entorno por lo que se necesitan realizar una serie de pasos antes de sellar
                                                                                                         definitivamente el pozo si es que el sellado es la solución técnica que se elige. Todo
                                                                                                         ello además con costes económicos y aspectos financieros ligados a consultoría e
                                                                                                         ingeniería, ejecución de obras y actuaciones además de los trabajos de control,
        Pozo Carrio                                                                                      vigilancia, monitorización y mantenimiento.

                                                                                                                  1.1 Descripción General

               1. INTRODUCCIÓN                                                                           A continuación se procede a describir brevemente las explotaciones activas y ya
                                                                                                         cerradas que componen en Área Carrio para una mayor comprensión del caso que
        En este capítulo se va a tratar de hacer una descripción del Pozo Carrio, explotación            se trata.
        correspondiente al Área Carrio de la empresa estatal Hulleras del Norte S.A, en
        la actualidad compuesto por los pozos Carrio y Barredos, Cerezal y San Mamés,                                      1.1.1 Pozo San Mamés.
        sitas todas las explotaciones en la Cuenca Carbonífera Central Asturiana, más                    El pozo San Mamés se sitúa en el concejo asturiano de San Martín del Rey Aurelio,
        concretamente en los concejos de Laviana y San Martín del Rey Aurelio.
                                                                                                         entre las localidades de Blimea y Sotrondio. En 1938 comienza la profundización del
        La construcción de un pozo vertical surge de la necesidad de continuar la                        pozo vertical de mano de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera en el lugar de
        explotación del mineral por debajo de la cota del terreno, primero se explota el                 Villar a 281.22 m.s.n.m., en la margen izquierda del río Nalón, finalizándose en 1940
        mineral en la minería de montaña mediante “pisos” o “niveles”, desde lo más alto                 con una profundidad total de 232 metros hasta 4ª planta y una sección circular de
        hasta que se llega al fondo del valle y para seguir con las labores de extracción es             6.40 metros de diámetro. Posteriormente se reprofundizaría hasta la 6ª planta con
        necesario construir los pozos verticales que sigan la mineralización por debajo del              una cota de -144.72 m.s.n.m. Este pozo estaba conectado al pozo Sotón y al pozo
        terreno en los puntos bajos del valle. Esto es algo que si nos fijamos en las fechas             Rimadero por primera planta bajo el río Nalón, sirviendo este último de pozo auxiliar
        de construcción de la mayoría de los pozos de la Cuenca Central Asturiana tuvo                   durante  su explotación.  Además,  el Pozo  San Mamés  también  comunica  con el
        lugar entre las décadas de los años 20 y 40 del siglo pasado, una vez que la minería             Pozo Carrio, motivos por los cuales, tras su cierre se controla su bombeo desde la
        de montaña se fue agotando. Además cuando se ejecuta un pozo éste no puede                       agrupación Carrio.
        ser la única entrada y salida de la explotación ya que por un lado los requisitos                El Pozo San Mamés fue cerrado por la empresa Hulleras del Norte S.A. en abril de
        de ventilación nos exigen que haya una entrada de aire limpio desde el exterior,                 1992 y durante su explotación se han beneficiado seis capas pertenecientes  a los
        aire que irá barriendo todos los puntos de la mina y que saldrá al exterior por otro             paquetes Generalas (1ª Generala) y María Luisa (Escribana, María Teresa, Julia, San
        pozo o por una rampa, y por otro lado la seguridad de los trabajadores y de la                   Gaspar, San Luís y María Luisa).
        propia instalación nos exige que haya al menos dos formas de salir al exterior ante
        el hipotético caso de colapso o avería que nos haga imposible la utilización de una                                1.1.2 Pozo Cerezal (Sta Bárbara).
        de ellas. Por eso las unidades productivas se denominan por el nombre del pozo
        principal y sin embargo constituyen, por lo general, una agrupación de dos o más                 El brocal del pozo Santa Bárbara se comenzó a profundizar en 1942 a una cota de
        pozos como en este caso.                                                                         337 m.s.n.m por la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, aunque su producción no
                                                                                                         comenzaría hasta 1947. Está ubicado a unos 6 kilómetros al sur de la localidad de
        El grupo Laviana fue formado por la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera en 1920                   Sotrondio, perteneciente al concejo de San Martín del Rey Aurelio. Inactivo en la
        tras adquirir algunas minas de la zona a los hermanos Felgueroso. Antiguamente,                  actualidad fue una de las primeras explotaciones  en las que la empresa Hulleras del
        este grupo estaba formado por el pozo Barredos, las minas de Rimoria y las de Carrio,            Norte S.A cesó la producción en torno a 1988.
        estando unidas las diferentes explotaciones por un puente de tirantes que en la
        fecha de su construcción llego a ser el de mayor tamaño de Asturias.                             La vertical del pozo tiene un diámetro de 5 metros y posee una máquina de extracción
                                                                                                         todavía en activo que data de 1957. El castillete primitivo se sustituyó en 1962 por


                                                700                                                                                             701
   695   696   697   698   699   700   701   702   703   704   705