Page 704 - Laviana
P. 704
Mina de Llineres, situada sobre la rama de Llineres, al norte del río Nalón, explotaba complejidad más marcada en el centro de la cubeta (Pozo San Mamés en sus dos
cinco capas pertenecientes al paquete María Luisa. ramas del paquete María Luisa).
Mina Generalas, también conocida como Valdelospozos, explotó cinco capas Este sinclinal tiene vergencia Oeste, siendo por ello el flanco occidental más
pertenecientes a los paquetes Generalas y San Antonio, en el flanco este de la tumbado, con buzamientos que oscilan entre los 35° y 45°, por el contrario el flanco
Cubeta al norte del río Nalón. oriental es mucho más vertical, llegando incluso a invertirse en la Zona Norte. A lo
largo del recorrido del sinclinal existe una falla paralela a su plano axial, la Falla de
Mina de Rimadero, situada el barrio de San Frechoso, en la localidad de Sotrondio Burganeo, que da lugar al hundimiento del lado oriental de unos 200 m en vertical,
(San Martín del Rey Aurelio), en ella se explotaron seis capas pertenecientes todas disminuyendo la magnitud del salto a medida que nos alejamos del núcleo de la
ellas al paquete María Luisa en el flanco Oeste de la Cubeta, al Norte del río Nalón. Cubeta. Sin embargo, el fenómeno estructural más característico de la Cubeta es la
Falla de Llineres.
Mina La Sota, situada a medio camino entre el Pozo Carrio y el propio pueblo de
Carrio, fue restaurada la bocamina en 2019 y es tristemente conocida por haber sido 1.2.1 Estratigrafía
el escenario de un accidente, un fuego, que se llevó la vida de 10 mineros en 1924.
Prácticamente el 80% de los terrenos que afloran en la Hoja Magna 53, del mapa
1.2 Descripción geológica. geológico del IGME correspondiente con el Área de explotación de Carrio
pertenecen al Carbonífero. Alcanzan una potencia de 6000 metros de los cuales
El yacimiento que compete al Área Carrio está situado en la Cuenca Carbonífera
Central (CCC), una unidad geológica de la Zona Cantábrica del Macizo Hercínico 4500 tienen origen marino. Dentro del mismo pueden distinguirse dos series, la inferior,
Ibérico. Las explotaciones de carbón de la Empresa se extienden por la práctica con un espesor aproximado de 3000 metros y considerada como improductiva y la
totalidad del Carbonífero productivo, de edad Westfaliense D Superior, y están serie superior, con casi 2800 metros de potencia, que encierra todos los paquetes
situadas en un medio geológico muy tectonizado que ha dado lugar a numerosos hulleros beneficiados en la actualidad. En la Cubeta de San Mamés están presentes
problemas desde el punto de vista del laboreo. dos tramos productivos correspondientes con el segundo y tercer tramos productivos.
El segundo tramo productivo de la serie estratigráfica comprende los paquetes
En concreto la Cuenca del Nalón, geográficamente es la zona Norte de la
CCC, cruzada de Oeste a Este por el valle que forma el río del mismo nombre. Caleras, Generalas y San Antonio con una potencia media de 950 metros. Está
Geológicamente el yacimiento del Nalón limita por el Oeste con la falla de La formado por seis episodios marinos que reúnen el 75% del total de sedimentos,
Carrera y por el Este con la Escama de Laviana. alternando con otros seis continentales. En los continentales se encuentran capas
de carbón, pizarras de techo con plantas y claros suelos de vegetación dispuestos
La Cuenca del Nalón está geológicamente compuesta por tres grandes sinclinales según el ciclotema: Carbón – Pizarras de techo – Pizarra arenosa – Arenisca – Suelo
o cubetas, que de Oeste a Este son los de Sama, Entrego y San Mamés, separados de vegetación – Carbón.
entre sí por los respectivos anticlinales de Samuño y de la Florida (o Sotrondio). Los
dos primeros son muy profundos y su núcleo lo forma el paquete Modesta-Oscura Este ritmo se repite de dos a cuatro veces en cada uno de estos episodios, faltando
(siendo este el más alto de la Cuenca Central de Asturias) mientras que el de San en ocasiones algunos de sus términos y variando el carácter de los otros.
Mamés sólo engloba los paquetes de Caleras, Generalas, San Antonio y María Luisa. Los episodios marinos, mucho más potentes que los anteriores, se caracterizan por
estar formados por un conjunto de pizarras arcillosas, arenosas, calcáreas, etc.,
La Cubeta de San Mamés está enclavada en la zona más oriental de las explotaciones
hulleras de la Cuenca del Nalón. Pertenece a los concejos de San Martín del Rey con abundantes niveles de fauna marina sobre los que se apoyan o intercalan
Aurelio y de Laviana y tiene una superficie aproximada de 30 . Siendo los núcleos secuencias más arenosas; y por la aparición de pasos de carbón que cuando lo
de población más importantes Sotrondio, Blimea y Pola de Laviana. El río Nalón hacen presentan techo marino y solo algunos centímetros de espesor.
corta aproximadamente por su centro a la Cubeta de San Mamés discurriendo en El tercer tramo productivo, comprende los paquetes María Luisa y Sotón, que con
dirección SE-NW, a una altitud media de 270 m.s.n.m. una potencia de 750 metros son los más explotados dentro de la cuenca carbonífera.
Sobre el último tramo marino del paquete San Antonio, que culmina con un grueso
Estructuralmente hablando la Cubeta de San Mamés siempre ha sido considerada
una de las áreas más complejas de la Cuenca Central Asturiana, viéndose esta banco de micropudingas, se inicia una sedimentación en la que se suceden
704 705