Page 702 - Laviana
P. 702
uno de 29 metros de altura construido de acero laminado del tipo Duro Felguera. de Tiraña, también perteneciente al concejo de Pola de Laviana pero en la margen
Entre los años de 1961 y 1964 tuvo lugar la reprofundización y electrificación de la contraria del río Nalón. Su profundización comenzó en torno a 1906 bajo la dirección
explotación, alcanzándose una cota de -26 m.s.n.m. en 8ª planta y de -76 m.s.n.m. de los hermanos Felgueroso, quienes adquirieron las concesiones a la Sociedad Sta
en 9ª planta. El pozo Cerezal se comunica con el Pozo Carrio por 8ª de Cerezal y 4ª Ana en 1905 y la vendieron en 1920 a la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera. En
planta de Carrio respectivamente, haciendo la labor de pozo auxiliar de este último. 1927 esta sociedad instala un nuevo castillete con una máquina de extracción más
Dado que ambos pozos están comunicados interiormente, se controla el bombeo potente y poleas para cable plano. Este pozo y su vecino Carrio, se encuentran
del agua de Cerezal en el Área Carrio, para que el aporte de agua de Cerezal no unidos por la quinta planta de Barredos y la primera planta de Carrio a cota +130.55
repercuta en este. m.s.n.m., por lo que en 1967, con la creación de la empresa estatal Hulleras del Norte
S.A y la integración de las explotaciones pertenecientes a la Sociedad Metalúrgica
Al hacerse cargo del pozo la empresa Hulleras del Norte S.A. se le cambió el nombre Duro Felguera S.A. a dicha empresa se concluye con la explotación del pozo
por el de pozo Cerezal basándose en el arroyo que fluye por el mismo valle en el Barredos como tal, desmontando el castillete y aprovechando la vertical del mismo
que se sitúa. Esto fue para poder distinguirlo de los pozos que existían dentro de la para la extracción de la ventilación del pozo Carrio.
agrupación HUNOSA con el mismo nombre (Santa Bárbara de Turón y Santa Bárbara
de Moreda). El pozo Barredos se situaba en el flanco este de la Cubeta de San Mamés y continúo
la explotación en profundidad del campo de la Mina Barredos. Se explotaron cuatro
Esta explotación ha deshullado seis capas pertenecientes a los paquetes Caleras capas pertenecientes a los paquetes Generalas (1ª, 2ª y 3ª Generala) y San Antonio
(Caliza y Carbonero Caliza), flanco occidental del paquete Generalas (1ª, 2ª y 3ª (3ª San Antonio o Paula). Asimismo explotó las capas Julia, Mª Teresa y Escribana del
Generala) y San Antonio (capa Paula). paquete María Luisa en la zona Sur de la Rama de Llineres.
1.1.3 Pozo Carrio / Barredos. 1.1.4 Otras explotaciones históricas cerca del Área
El Pozo Carrio es la única de las explotaciones que comprende la agrupación Además de los pozos citados en los puntos anteriores, en la explotación de la Cubeta
Área Carrio que sigue activa en la actualidad, además es la última explotación de de San Mamés han existido otros pozos y minas de montaña en las actualidades
carbón activa en la Cuenca del Nalón. Se sitúa en la parroquia de Carrio en el clausuradas y que cabe mencionar:
concejo asturiano de Laviana, en la margen izquierda del río Nalón, a una cota
de 288 m.s.n.m. La profundización del brocal de este pozo comenzó a proyectarse Mina Barredos, que situada en la margen derecha del Nalón, en flanco este de la
en 1941 dándose por terminado en 1946. Tiene un diámetro de 4.5 metros y una Cubeta explotó cinco capas pertenecientes a los paquetes Generalas, San Antonio
profundidad aproximada de 607 metros, con un castillete de 46.5 metros de altura y y María Luisa. Sería la explotación predecesora del Pozo Barredos y se situada en la
que es el tercero de su historia, habiéndose sustituido el anterior en 1991. La máquina misma localidad que el pozo.
de extracción es de sistema Koepe equipada con una polea bicable sistema jaula-
jaula y un motor principal de 1100 kW con sistema de frenado regenerativo y freno Minas de Rimoria, situada también en la zona sur de la Cubeta y la margen izquierda
hidráulico de emergencia. del río Nalón, en las proximidades del pozo Carrio, explotó ocho capas de los
paquetes Generalas, San Antonio y María Luisa.
En la actualidad el Pozo Carrio cuenta con un total de 9 plantas comunicadas
por la vertical del pozo y 7 subplantas comunicadas por dos planos inclinados. Mina de Santa Bárbara, estaba situada en el flanco oeste de la Cubeta de San
Ambos parten desde novena planta a una profundidad de -319.73 metros, hasta Mamés, en los términos del valle de Santa Bárbara, junto al pozo Cerezal. Explotó seis
4ª y 6ª subplanta con profundidades de -537 y -634 metros bajo el nivel del mar capas de los paquetes Caleras, Generalas y San Antonio.
respectivamente.
Mina de San Mamés, se situaba en las proximidades del pozo San Mamés y
Históricamente el pozo Carrio ha beneficiado el flanco Oeste de la cubeta de San beneficiaba el flanco Oeste de la Cubeta, al Sur del río Nalón. En esta explotación
Mamés, concretamente capas pertenecientes a los paquetes Generalas (1ª, 2ª y se beneficiaron un total de cinco capas pertenecientes todas ellas al paquete María
3ª Generala), San Antonio (Paula o 3ª San Antonio) y María Luisa (Escribana, María Luisa.
Teresa, Julia, San Luís y Carbonero San Gaspar).
Mina de Blimea, estaba situada en la localidad con el mismo nombre, al norte del río
El Pozo Barredos se sitúa en la población de la cual toma su nombre, en la parroquia Nalón. En ella se explotaron seis capas pertenecientes al paquete María Luisa.
702 703