Page 707 - Laviana
P. 707

alternativamente los episodios marinos y continentales, indicando el carácter rítmico   o más pasos de carbón explotables aunque no son siempre los mismos los que se
 de las invasiones marinas.   explotan de un pozo a otro debido a las variaciones laterales de la litología. Las
        capas explotadas en los pozos Carrio y Cerezal del paquete Generalas pertenecen
 Las continentales suponen un 45% del espesor total de sedimentos y en ellas aparecen   a esta zona.
 numerosas capas de carbón, muchas de ellas explotadas en la actualidad y entre
 las que con frecuencia se intercalan niveles con fauna de agua dulce, hiladas de   Culmina el paquete con un nuevo tramo marino en cuyo techo se encuentra un
 plantas flotadas a techo de las capas y claros suelos de vegetación a muro. Los   potente banco de arenisca de grano grueso equivalente a la Pudinga Generala o
 marinos, están formados por pizarras con fauna marina, que alternan con areniscas   1ª pudinga existente en la parte occidental de la Cuenca. Al estar la Cubeta de San
 calcáreas de marcada tendencia a micropudinga. En la mitad inferior de la serie,   Mamés situada en una zona paleogeográficamente alejada del área fuente de los
 en los estratos correspondientes al paquete María Luisa, se diferencian tres tramos   sedimentos, situada durante el Carbonífero al Oeste, el tamaño del grano que en
 continentales y tres marinos de espesores comparables, siendo el segundo de los   ella se ha depositado es más fino que en las zonas más occidentales (Cuenca del
 continentales el más potente de todos los reconocidos de este ambiente dentro de   Caudal).
 la cuenca.
        En la actualidad en el Pozo Carrio, las capas 1ª y 3ª Generala son las últimas que
 1.2.2 Paquetes productivos   se han venido explotando mecánicamente  mediante rozadora y entibación
        automarchante.
 A  continuación  se  describen  brevemente  los paquetes  productivos  explotados
 históricamente y en la actualidad en los pozos Carrio, Barredos, Cerezal y San Mamés.

 Paquete Caleras  Paquete de San Antonio

 Es el  primero de los  paquetes  productivos  y aflora bordeando  externamente  el   El paquete San Antonio aflora en paralelo al paquete Generalas, aunque debido
 núcleo de la Cubeta de San Mamés. Actualmente no es explotado aunque en   a la presencia de pliegues de 2ª fase de dirección NO-SE, de los que se hablará
 épocas anteriores fue beneficiado  de manera localizada. Consta  de dos tramos   más adelante, la extensión de sus afloramientos superficiales es mucho mayor en la
 continentales coronados por potentes niveles marinos.   zona próxima al pozo Cerezal y en la terminación septentrional de la Cubeta. Aflora
        así mismo en el borde Este de la falla de Llineres entre las coordenadas E-W 7.000 y
 El primer tramo continental engloba dos o tres pasos de carbón. Se sitúa sobre la   10.000.
 denominada “Cuarcita de la Cruz”, cuyo techo se ha considerado como límite
 superior del paquete Tendeyón. Hacía la mitad del paquete se encuentra el segundo   Encima de la Arenisca Generalas, cuyo techo constituye el límite inferior del paquete
 nivel continental, arenoso, con dos capas de carbón. Estas fueron explotadas por el   San Antonio, existe un tramo continental que contiene algunas capas de carbón de
 pozo Cerezal.   las que una se ha explotado, de forma local y en corridas no muy largas, dentro de
        la Cubeta con el nombre de Paula o 3ª San Antonio. Sobre este tramo continental
 Asimismo, dentro del paquete Caleras existen unos niveles de calizas, muy continuas   se sitúa un potente tramo marino que culmina en una segunda arenisca de grano
 en toda la Cuenca Carbonífera Central, denominadas “Sucia” y “Torala”. Estas   grueso equivalente a la que en la parte occidental de la Cuenca se denomina 2ª
 calizas constituyen excelentes niveles guía. La primera se sitúa en el techo del primer   Pudinga o Pudinga San Antonio. La razón de aquí sea una arenisca de grano grueso
 nivel continental y la segunda marca el límite superior del paquete.    y no una pudinga es la ya comentada para la arenisca de Generalas.

 Paquete Generalas   Sobre la arenisca de San Antonio existe un pequeño tramo con algunos niveles de
        carbón sin importancia económica.
 Va adosado al paquete Caleras bordeando como este el núcleo de la Cubeta de
 San Mamés.   Encima de este tramo continental se desarrolla un nuevo tramo marino que contiene
        algunos pasos de carbón. Las facies son bastante arenosas aumentando hacia el
 En la base lleva un nivel marino de gran espesor que se inicia con la Caliza Torala
 con gran importancia como nivel guía. El espesor de esta caliza es de 5 ó 6 metros.   techo el contenido en arena. Por último se desarrolla un potente banco de areniscas
        de grano grueso denominadas “Areniscas la voz”.
 Sobre el nivel reseñado descansa un tramo continental arenoso que contiene cuatro

 706                                            707
   702   703   704   705   706   707   708   709   710   711   712