Page 277 - Virgen del Camino
P. 277
1959/1960. Toma la batuta de la Escolanía el Padre Félix Martínez del Cura,
enriqueciendo las piezas con interpretaciones a voces mixtas.
José María Cortés
Además de su participación en la liturgia del Santuario, interviene más
activamente en actuaciones en el teatro.
Con motivo del I Centenario de la Restauración de la Provincia dominicana
en España, la Escolanía ofrecer un concierto extraordinario en Corias.
LA ESCOLANIA DE LA ESCUELA APOSTÓLICA EN LOS En su intervención en la liturgia de Semana Santa, Radio León y Radio Popular
DOMINICOS, EN LA VIRGEN DEL CAMINO. de León graban sus interpretaciones en el propio Santuario.
1961/1962. Un hecho capital se produce en el año 1961. Con motivo de las
1961-1967
bodas de plata sacerdotales del entonces prior Padre Eulalio Calzón Ruiz,
Este texto pretende ser solo una elemental cronología de los sucesos entra en escena como director de la Escolanía el Padre Ángel Torrellas. En la
inolvidables que vivió la Escolanía del Santuario de La Virgen del Camino a lo misa de celebración, la Escolanía estrena la Misa Choralis de Licinio Refice a
largo de sus 25 años de vida. cuatro voces mixtas.
1955. El embrión de la Escolanía nace con los apostólicos aspirantes a Con el Padre Torrellas la Escolanía irá logrando una calidad excepcional.
Dominicos que cursaban sus estudios en Corias. Destaca su participación en el culto y oficios del Santuario en las misas
mayores de domingos y festivos, además de participar en las bodas que se
1958. La Escuela Apostólica se traslada en el curso 57/58 de Corias a la celebran en el Santuario.
Virgen del Camino, con lo que la Escolanía se asienta en León. Aparece
como su primer director el Pedro Sánchez Menéndez, ayudado al Es imprescindible destacar, así́ mismo, sus actuaciones, en los ciclos litúrgicos
órgano por el Padre Antonio Alonso Uría. Sus actuaciones se limitan a de Semana Santa y Navidad verdaderos conciertos.
participar en la liturgia del Santuario y a alguna intervención en fiestas
en el teatro del Colegio. Sus interpretaciones son a voces iguales. Con el Padre Ángel Torrellas siguen colaborando estrechamente el Padre
Pedro, el Padre Cura y, especialmente, el Padre Uría como organista.
Ya en estos primeros años la calidad musical e interpretativa de la Escolanía
empieza a tenerse en cuenta en los ámbitos musicales, provinciales y
nacionales, religiosos o no.
1962/1963. La discográfica PAX (Discoteca Popular Católica) de Madrid se
interesa por la Escolanía y, en víspera de la Semana Santa, graba su primer
disco: Ave Marías corales (Tomás Luis de Victoria, Jakob Arcadelt, Sepkens y
Anónimo del siglo XV), Missa Brevis de Palestrina, Aleluya y
Cantos Eucarísticos.
Como curiosidad, las grabaciones se hacen en el propio Santuario, bien
entrada la noche y hasta altas horas de la madrugada, para evitar los ruidos
externos. La escolanía canta desde el coro y los equipos de grabación
recogen sus voces desde el altar.
1964. En los meses de junio y julio de este año se celebra en León el VI Congreso
Eucarístico Nacional. Este acontecimiento brinda la oportunidad a la escolanía
de darse a conocer definitivamente a niveles nacional e internacional.
Interviene en la Catedral de León junto a la Orquesta Filarmónica de Madrid
276 277