Page 1324 - Somiedo
P. 1324
Evolución de la actividad
económica e industrial del concejo
de Somiedo en el último siglo
Belarmino Feito Álvarez
Empresario
Somiedo es uno de los concejos más extensos del Principado de Asturias y cuenta
con una de las topografías más agrestes de la comunidad autónoma. La Cordille-
ra Cantábrica hace acto de presencia con grandes alturas como la del pico Cornón
(2.194m), la Peña Orníz (2.190), y el Pico Mocoso (1.990m). Una majestuosa suce-
sión de cordales montañosos que han generado uno de los paisajes más hermosos
plagado de Valles y lagos que hoy son un auténtico reclamo para el turismo.
Toda la riqueza que engloba su naturaleza, hoy es el mejor recurso económico que
dispone este concejo. Sin embargo esto no siempre sucedió así. Hablar de la historia
y evolución del concejo de Somiedo podría suponer grandes ríos de tinta, no obstan-
te, este análisis se centrará en el último siglo y sus diferentes décadas. Un territorio
basado en sus inicios en la economía del autoabastecimiento que ha regalado a la
sociedad asturiana grandes empresarios.
Un concejo que ha sobrevivido a diferentes crisis económicas que ha resuelto a
partir de sus propios recursos naturales. Lagos, como los de Camayor o de Saliencia y
el Lago del Valle; ríos, como el Saliencia, el Aguino, Las Morteras y el rio del Valle, que
pese a nacer en los más alto de la Codillera Cantábrica, acaban vertiendo sus aguas
al río Somiedo que a su vez las fluye en el Pigüeña; fauna salvaje como el oso par-
do, el lobo, algún urogallo, corzos, rebecos, venados, águilas reales e incluso buitres
leonados, y fauna doméstica, como las vacas de la raza Asturiana de los Valles, caballos
y ovejas de trashumancia; y una flora con más de 1.800 especies registradas según de-
terminó el prestigioso catedrático en la Unidad de Botánica del Departamento de Bio-
logía de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo, José Antonio Fernández.
Desde comienzo del siglo XX, toda esta riqueza natural, pero también el aisla-
miento, ha hecho que el concejo de Somiedo haya basado su economía en la agroga-
nadería. Una actividad centrada principalmente en el autoconsumo para las familias
que habitaban estos extensos parajes. Tan solo completaba esta actividad la existencia
de bares-tienda que existían en casi todos los pueblos del concejo, y en la Pola de
Somiedo algún que otro comercio de productos básicos, cuatro o cinco estableci-
mientos, entre bares, bares-tienda y casas de comidas, y alguna pensión. La luz y las
comunicaciones fueron una asignatura difícil de superar. A principios del siglo XX la
comunicación en el concejo se realizaba a través de sendas, algunas de ellas ancestra-
les, para llegar a la Pola. La electricidad brillaba por su ausencia en muchos pueblos.
Somiedo ha sido un concejo por aquel entonces cuya actividad económica era
limitada y, aunque el resto del Principado de Asturias empezaba a evolucionar con la
implantación de industrias, en Somiedo la actividad fabril ni se esperaba ni se soñaba
hasta que, esa modernización necesaria para hacer llegar la electricidad para el desa-
rrollo de Asturias, comenzó a abrirse paso en el concejo.
1324