Page 767 - CASO
P. 767
Al valioso patrimonio natural de Caso, se une un patrimonio etnográ-
fico y cultural del que destacan los elementos y conjuntos arquitec-
tónicos del hábitat rural. En sus pueblos, en perfecta sintonía con el
paisaje y la cultura tradicional, se han conservado bellas muestras
de viviendas tradicionales, hórreos y paneras, cabañas y molinos,
que los habitantes de estas tierras han sabido preservar del paso
del tiempo. Se conservan otros elementos de interés arquitectónico,
entre ellos la Colegiata de Santa María la Real (Tanes), catalogada
como de interés histórico artístico; la iglesia parroquial de Caleao,
de estilo barroco; varios edificios religiosos destacables como son la
iglesia de San Andrés y la capilla de San Antonio de Padua ambas en
Soto de Gües, la iglesia San Bartolomé en Orlé, la capilla de Santiago
en Bueres, etc. Destacables son también el complejo de Veneros, en
el pueblo homónimo, que consta de palacio, casona, cuadras y ca-
pilla; la Casa de la Torre, en Campo de Caso, así como el puente de
presunto origen romano sobre el Río Nalón y que formaría parte de la
calzada que unía Villaviciosa con la Meseta.
Los habitantes de estos pueblos han mantenido vivas tradiciones y
oficios como la fabricación de madreñas, o la producción de uno
de los quesos más antiguos de Asturias, el “queso casín”, producto
obtenido de la leche de la vaca autóctona casina, que enriquecen el
valioso legado cultural de este concejo.
Quesu Casín.
Fotografía: José Ramón Suárez Calvo
767