Page 768 - CASO
P. 768

Caso destaca por la elaboración de otros productos artesanales tra-
        dicionales y producciones ecológicas (miel, licores, carne, pan, pas-
        telería, etc.), entre ellos la carne de vacuno es de reconocida calidad,
        siendo cuna de una de una raza autóctona como es la vaca “asturia-
        na de la montaña” o también llamada “casina”, cuya rusticidad, en-
        tre otras características, la hacen especialmente adaptada las zonas
        más montañosas. Especial auge está cogiendo en los últimos tiem-
        pos la crianza de bueyes casines por la excelencia y reconocimiento
        del chuletón de estos animales.


        Consciente de todos estos valores y siempre en la búsqueda del tri-
        ple objetivo de conservar la naturaleza, mejorar la calidad de vida de
        un modo sostenible y de su promoción exterior, la gestión del Parque
        Natural se basa en dos pilares básicos; por un lado en su regulación
        en forma de normativa  propia y por otro en las personas al frente de
        ésta, en forma de órganos de gestión.


        Este primer pilar está constituido por la Ley de Declaración del Par-
        que Natural de Redes y por sus instrumentos de gestión, los Planes de
        Rectores de Uso y Gestión (PRUG) y los Planes de Desarrollo Sosteni-
        ble (PDS). Estos últimos, renovados periódicamente y aprobados por
        decreto de la Consejería con competencia en materia de espacios
        naturales protegidos, son las normas clave en la gestión del Parque
        Natural y, por tanto, documentos de referencia en la labor diaria de
        su Director-Conservador. El Parque Natural de Redes cuenta actual-
        mente con su tercer PRUG y PDS, integrados en un documento de
        alcance más amplio denominado Instrumento de Gestión Integrada,
        que además contempla la gestión de las demás figuras de protec-
        ción de las que goza el territorio, en este caso la Zona de Especial
        Conservación Redes, integrante de la Red Natura 2020, la Zona de
        Especial Protección para la Aves Redes y la Reserva de la Biosfera
        Redes.


        El segundo pilar son sus órganos de gestión, dos de ellos colegiados,
        la Comisión Rectora y la Junta, y otro unipersonal, el Director-Con-
        servador. La Comisión Rectora es el órgano con carácter ejecutivo
        que toma las principales decisiones en la gestión del Parque y que
        está constituido con representación equilibrada de la administración
        del Principado de Asturias y de las administraciones locales. La Jun-
        ta es un órgano de carácter consultivo y con mayor representación,


                                               768
   763   764   765   766   767   768   769   770   771   772   773