Page 708 - Laviana
P. 708

Los dos niveles citados, Arenisca San Antonio y de la Voz, son continuos lateralmente                   Falla de Llineres
        y sirven como niveles guía. El segundo constituye además el límite superior del
        paquete San Antonio.                                                                             El  primer  acontecimiento  tectónico  y  el  fenómeno  estructural  más  característico
                                                                                                         de la Cubeta de San Mamés es la Falla de Llineres, accidente que ocasiona un
               Paquete María Luisa                                                                       solape en los paquetes Generalas de casi 3 km de longitud. Se trata de una falla
                                                                                                         inversa, subparalela a la estratificación y que evoluciona longitudinalmente en su
        Forma el núcleo de la Cubeta de San Mamés y está representado en la misma casi                   buzamiento, a la vez que lo hacen los estratos. La incorrecta interpretación de esta
        en su totalidad, exceptuando la parte superior del último tramo marino que ha                    falla en el pasado, determinó la atribución de capas del paquete Generalas al de
        desaparecido por erosión.                                                                        María Luisa, en la rama de Llineres, lo que dio lugar a la terminología que aún se

                                                                                                         mantiene en la actualidad. Tiene un trazado sinuoso, cortando a toda la estructura,
        El paquete María Luisa es, junto con el paquete Sotón, el mejor conocido y más
        explotado en toda la Cuenca.                                                                     saliendo por el Oeste en las cercanías del Pozo Cerezal, en donde se la denomina
                                                                                                         localmente con este nombre. Aquí separa los campos de explotación de los pozos
        La serie comienza con un tramo continental, de espesor variable, en el que existen               Carrio y San Mamés en el flanco occidental de las Generalas.
        tres o cuatro pasos de carbón de los cuales se ha explotado uno (capa Escribana)
        en la 1ª y 2ª Rama del pozo San Mamés y tres (Escribana, María Teresa y Julia) en la                    Los pliegues
        zona de Llineres de dicho pozo.                                                                  Dos sistemas de pliegues afectan a la Cubeta de San Mamés con posterioridad a la

                                                                                                         formación de la Falla de Llineres. Ambos sistemas tienen plano axial subvertival. La
        Sobre este tramo continental se desarrolla un tramo marino muy continuo en toda
        la Cuenca. Este se caracteriza en toda la zona del Nalón por presentar intercalados              superposición de ambos tipos de pliegues da lugar a la formación de interesantes
        algunos carboneros o hilos de carbón con una fauna marina a techo y suelo de                     formas de interferencia del tipo “domos y cubetas”.
        vegetación lo que presupone una interrupción momentánea en la sedimentación                      La Cubeta de San Mamés está formada por la interferencia  de un sinclinal  N-S
        marina.                                                                                          (sinclinal San Fernando-San Mamés) con otro de dirección NW-SE (sinclinal de La Foz).

                                                                                                         La interferencia de este último con otros de dirección N-S situados más al Oeste de la
        Sobre él se encuentra un tramo continental que presenta dos capas explotables
        (Julia y San Gaspar en la 1ª y 2ª Rama o capas San Gaspar y San Luís en la rama de               Cubeta de San Mamés, es decir aguas abajo del río Nalón, da lugar a la formación
        Llineres), así como tres o cuatro carboneros que se han beneficiado de forma local.              de las Cubetas de Sama y el Entrego.
                                                                                                                Las Fallas de distensión
        Un nuevo episodio marino sigue el anterior. Tiene un espesor variable pero pequeño.
        Dentro de él se incluyen algunos pasos de carbón no explotables.                                 Con posterioridad a la formación de los pliegues, al cesar los esfuerzos de compresión
                                                                                                         que los originaron, tiene lugar una distensión y acomodo de las capas a su nueva
        Un tercer tramo continental contiene dos pasos de carbón de los que uno se explota
        en la Cubeta de San Mamés con el nombre de San Luís en la 1ª y 2ª Rama del                       posición espacial.
        Sinclinal.                                                                                       Ello da lugar a la formación de una importante falla N-S cuyo plano pasa de estar
                                                                                                         vertical en la parte meridional y central de la Cubeta a buzar 55° E en la mitad norte
        Por último, existe un tramo marino, que, como se ha dicho no está completo debido
        a la erosión superficial. Lleva intercalado varios pasos de carbón de los que se ha              de la misma.
        explotado uno (Capa Mª Luisa).                                                                   Se trata de una falla directa, denominada Falla de Burganeo, que provoca un

                       1.2.3 Tectónica                                                                   importante salto con hundimiento del bloque Este. Asociadas a esta, existen en
                                                                                                         el flanco Este (2ª Rama) del sinclinal de San Mamés una gran cantidad de fallas
        La Cubeta de San Mamés es desde el punto de vista estructural un sinclinal                       conjugadas con buzamientos de 30-60° W y pliegues de vergencia contraria a los
        complejo. A continuación se describen las estructuras más importantes que la                     asociados a los esfuerzos de compresión (pliegues en cascada).
        afectan procurando seguir un orden cronológico. Esta sucesión de acontecimientos
        se encuadra perfectamente dentro del marco de la orogénesis hercínica que sufrió                 Toda la segunda rama del sinclinal de San Mamés está afectada por estas estructuras
        toda la región asturiana en el Westfaliense Superior.                                            que originan una gran complejidad en las capas y abundantes dificultades de
                                                                                                         explotación de las mismas.
                                                708                                                                                             709
   703   704   705   706   707   708   709   710   711   712   713