Page 813 - Laviana
P. 813
Apostamos desde un principio por la calidad y no la cantidad. Un viejo refrán nuestra faceta de Guías de Montaña, para mostrar y enseñar (con todas las
ya hacía notar la importancia de esta consideración al decir “que más vale los connotaciones que esta palabra lleva implícitas) todos estos lugares.
pocos muchos, que los muchos pocos”. Trabajamos con ratios muy reducidas,
especialmente cuando nos referimos a infancia, que en ningún caso supera Esta apuesta se materializa en el guiado de determinadas rutas por las Foces
las 12 personas por profesional, apostando e intentando conseguir la calidad del Raigosu, Peña Mayor y Peña Mea, así como las rutas interpretadas de la
que deseamos en todas y cada una de nuestras intervenciones. Aldea Perdida de Palacio Valdés. El trabajo de recuperación, señalización
y conservación de antiguas sendas, o la elaboración de manuales y Guías
Para completar esta presentación de quienes somos y lo que hacemos, Didácticas como la de “Descubriendo los secretos de les Foces del Raigosu”,
hay que hacer notar además, que este proyecto no tendría valor si nuestra que dirigida a escolares de primaria, pretende que los menores paseen por
actitud fuera como la de los náufragos en una isla en mitad del océano. Nos los espacios naturales de otra forma, sin prisa, observando y aprendiendo
referimos en este sentido, y este ha sido uno de los criterios fundacionales de de lo que les rodea, porque consideramos que no se valora lo que no se
nuestro espacio, a que siempre hemos pretendido mantener una relación rica conoce, y es precisamente el conocimiento el que nos lleva a amar las cosas
y fluida con el entorno inmediato en el que nos encontramos, con nuestros y por tanto, a respetarlas.
vecinos y vecinas, paisanos y paisanas que de una u otra forma, con distintos
quehaceres y formas de vida, también forman parte de este entorno rural en Este es nuestro empeño, este es nuestro objetivo, nuestro “sueño” y nuestro
el que decidimos establecer nuestras vidas. La Aldea Perdida, la “arcadia” quehacer diario, hacer las cosas con cariño, con amor, para despertar ese
de Palacio Valdés, es nuestra casa, la cuidamos y mantenemos, y sólo la mismo sentimiento en quién las vea, y conseguir con ello, que al igual que
estrecha e íntima colaboración de todas las personas que formamos parte nosotros quiera preservar todo lo bueno que hay en el entorno natural que es
de ella es la que permite que siga viva. nuestra casa. Por eso, queremos seguir “SEMBRANDO VALORES”.
Hay mucho que ver y hacer en el entorno de Entrialgo; los vestigios medievales
de nuestros puentes (San Pedro de Villoria, Villoria, Puente d’Arcu), testigos de CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y GÜERTA ESCUELA LA LLERA
viajeros y peregrinos, importantes ejes de comunicación en tiempos remotos, Finca La Llera s/n (33987) – Puente d’Arcu
la propia casa natal de Palacio Valdés, hoy centro de interpretación del Pola de Llaviana
mundo campesino e industrial que caracterizó esta comarca, los molinos Teléfonos: Pilar (669311781) y Mario (620363621)
convertidos en Aulas Didácticas, como el de la Chalana, magistralmente www.cemlallera.com (en construcción)
regentado por Alberto, los restaurantes donde disfrutar de la comida Facebook: guertaescuelalallera
tradicional como La Casona de Entrialgo o la Chalana, los alojamientos E-mail: info@cemlallera.com
turísticos, y como no, el inigualable paisaje rural, que este concejo ha sabido Coordenadas: 43,236978 5,349660 W
conservar con dignidad y orgullo, así como el maravilloso entorno natural, 30T 292977 4790287
englobado dentro del paisaje protegido de las Cuencas Mineras y presidido
en toda su majestuosidad por la sempiterna Peña Mea, que con sus 1560m y Enlace a Google maps: Güerta-Escuela La Llera - Google Maps
su icónico “ojo de buey”, se erige como guardiana y símbolo del concejo y
por qué no, del valle. COMPAÑÍA DE GUIAS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA
Y aún hay más, “Les foces del Raigosu”, conjunto de regatos que forman un Finca La Llera s/n (33987) – Puente d’Arcu
majestuoso paisaje en el que disfrutar de bosques, desfiladeros, flora y fauna, Pola de Llaviana
además de un agradable paseo. La Sierra de Peñamayor, con el tristemente Teléfono: Mario (620363621)
célebre “Pozu Funeres”, y todo el conjunto de pequeñas aldeas como La www.guiascantabricos.com
Pomarada, Fechaladrona, Los Tornos, Les Bories, el Meruxal, Entrialgo…, Facebook: guiascantabricos
por citar algunas, que nos transportarán a la esencia de esta Asturies que E-Mail: info@guiascantabricos.com
conserva su identidad prácticamente intacta. Coordenadas: 43,236978 5,349660 W
30T 292977 4790287
Desde la Güerta Escuela, desde nuestro humilde proyecto, y aprovechando
las potencialidades que nuestro devenir personal y profesional nos ha
proporcionado, también ejercemos como anfitriones, aprovechando
812 813