Page 808 - Laviana
P. 808

Actividades Educativas                                                                           conservación de productos, de aprovechamiento de recursos naturales,…, y
                                                                                                         no hemos encontrado dónde.
        El carácter “abierto” del propio proyecto hace que que cualquier persona,
        familia, grupo o colectivo pueda participar activamente de las tareas,                           De ahí que, desde el inicio, nos planteamos como labor necesaria servir de
        labores y actividades que se estén desarrollando en ese momento, no siendo                       facilitadores de este intercambio de conocimientos, entre las personas que
        meros espectadores, potenciando la comprensión a través de la acción,                            los atesoran (que aman su trabajo y desean compartirlos) y las que los quieren
        la participación y la experimentación, y favoreciendo un conocimiento                            adquirir a través de cursos o talleres de formación intensivos, monográficos,
        empírico a través de actividades lúdicas.                                                        con periodicidad mensual y dirigidos a personas adultas.
        Nos parecía importante y diferencial ofertar actividades para personas                           Nuestra aportación en este sentido va muy en la línea de esa apuesta
        mayores. Este grupo de población no se contempla en la mayor parte de los                        citada anteriormente por mantener un mundo rural “vivo”. Si queremos
        proyectos educativo-ambientales, pero nosotros lo consideramos esencial                          que las personas se queden o se trasladen a los pueblos, si de verdad
        por dos hechos significativos:                                                                   pretendemos fijar población en los entornos rurales, es necesario conocer
                                                                                                         o dominar determinados saberes, técnicas, y recursos para que realmente
                -      por  un  lado,  y  desde  una  perspectiva  individual,  favorece                 se  puedan  desarrollar íntegramente  en  ellos. No  basta  con tener  pueblos
                la participación social de las personas mayores, que es una de las                       bonitos con buenas comunicaciones (en todos los sentidos). Hay que dotar
                estrategias que se derivan del concepto de envejecimiento activo,                        a sus habitantes de recursos para que puedan desarrollar una vida digna y

                -      por  otro  lado,  desde  una  dimensión  colectiva,  las  personas                no sientan la necesidad de abandonar el pueblo para ir en busca de ota
                mayores atesoran el conocimiento más puro, profundo y empírico,                          mejor en un entorno urbano. Esta es nuestra apuesta. Creemos que hay
                ya que poseen un rico caudal de experiencia vital que debe ser                           posibilidades de nuevos yacimientos de empleo y de formas de vida en los
                reconocido.                                                                              entornos rurales y la formación, como en casi todo en esta vida, es la clave.

        En esta línea destaca la planificación de actividades intergeneracionales:
        mayores e infancia/adolescencia. Nuestros mayores cuentan, muestran,                             Agrocumpleaños
        guían y enseñan a los más jóvenes a través de actividades lúdico-formativas,
        y siempre desde la perspectiva de un entorno de disfrute del tiempo libre.                       Reivindicamos los espacios al aire libre como lugares ideales para la realización
                                                                                                         de actividades lúdicas así que, rompiendo las tendencias actuales para la
        Al mismo tiempo, desarrollamos actividades allá donde nos sean solicitadas,                      celebración de los cumpleaños infantiles (espacios cerrados y ligados al
        trasladando la labor de difusión cultural, de educación en valores y de                          consumo y el ocio enlatado) y sin perder de vista nuestro principal objetivo
        respeto medioambiental a centros escolares, centros sociales, asociaciones,                      (la educación en valores), llevamos a cabo la celebración de cumpleaños
        entidades públicas y otros colectivos,…                                                          de una manera diferente: juegos, talleres y fiesta de cumpleaños, todo en

        Por citar alguna de ellas: llevamos a cabo la implementación de huertos                          uno.
        escolares en centros educativos, con el objetivo de crear un recurso más para                    Creemos que el juego es la mejor herramienta para el aprendizaje, por eso
        el trabajo transversal de los contenidos curriculares; desarrollamos talleres de                 ofrecemos  una  experiencia  distinta  que  hace  que  quieran  repetir  al  año
        educación ambiental y de tradición rural (amagüestos, esfoyaces, tradición                       siguiente.
        oral,…) en centros educativos, asociaciones, mercados, jornadas,… ;
        ofrecemos formación y asesoramiento al profesorado y colectivos específicos
        (salario social, mujeres, huertos urbanos, diversidad funcional), etc.
                                                                                                         Itinerarios Interpretativos y Visitas Guiadas
                                                                                                         A través de las visitas guiadas a la finca y a nuestras instalaciones, se puede
        Cursos de Formación                                                                              llegar a entender por qué es importante determinadas cuestiones que tienen
                                                                                                         que ver con su manejo o la manera en que se llevan a cabo determinadas
        Muchas veces nos hemos planteado la necesidad de adquirir determinados                           labores: la distribución de los distintos espacios, su aprovechamiento, las
        conocimientos ligados a la sabiduría popular, al conocimiento y el desarrollo                    asociaciones y las rotaciones de cultivo, los diferentes sistemas para atraer a
        de determinadas tareas agrícolas, artesanía, técnicas de cultivo, de                             la fauna auxiliar beneficiosa, la importancia de la biodiversidad como forma



                                                808                                                                                             809
   803   804   805   806   807   808   809   810   811   812   813