Page 811 - Laviana
P. 811

de reducir los problemas de plagas y enfermedades o cómo se lleva a cabo   sin perder nunca de vista la perspectiva de educador ambiental, con
 el proceso de elaboración de la sidra asturiana (degustando el sabor de lo   la puesta en marcha de este proyecto.
 tradicional), son sólo algunos ejemplos de lo que contamos.
               Al bagaje de formación acumulada en el ámbito educativo, sumo
 Por otro lado, aprovechamos el entorno más inmediato al Centro a   a partir de ese momento la relacionada con las prácticas agrícolas
 través de diferentes recorridos o itinerarios interpretativos, favoreciendo   y frutícolas en consonancia con los principios de la agroecología, así
 de  esta  manera  un  conocimiento  más  profundo  de  este  mundo  rural   como la necesaria para la adaptación pedagógica de estos mismos
 que  pretendemos  revalorizar,  sus  gentes,  la arquitectura  tradicional,  la   principios al ámbito educativo.
 distribución de los espacios, elementos etnográficos, sus paisajes y sus formas
 de vida, contribuyendo al enriquecimiento social y económico de la zona y   Pegado a la tierra, gran conocedor de los usos y costumbres ligados
 revitalizando de esta manera la vida de los pueblos cercanos, mejorando su   a ella, defensor de las prácticas tradicionales que apuestan por la
 conocimiento.  conservación y el aprovechamiento racional de los recursos, participo
               de esta iniciativa con el firme propósito de hacer mi pequeña
               aportación a esta sociedad en pro de la preservación del mundo
               rural, la conservación del medio ambiente y el respeto en el amplio
 Huertos Familiares  sentido de la palabra.

 La tierra y sus labores han constituido un espacio muy adecuado para la
 educación y la transmisión de valores de los mayores a sus descendientes,
 además de proporcionar momentos de encuentro y de compartir experiencias:   Pilar Borrego. Sevilla.
 un proyecto común, el trabajo en equipo o la alegría de las cosechas, pero
 también el cultivo de la paciencia, la tolerancia a la frustración, el afrontar   Educadora y Trabajadora Social. Cursé el Máster Universitario en “In-
 adversidades o la responsabilidad son aspectos que se trabajan cultivando   vestigación Participativa: Educación, Desarrollo y Participación”, mé-
 un huerto en familia.  todo orientado a la acción transformadora y el cambio social por par-
               te de sus protagonistas. Cuento con formación en género, educación
               ambiental, mediación intercultural, animación comunitaria, educa-
               ción de calle y de atención a personas con diversidad funcional.
 Venta directa de nuestros productos
               Desde 1999 vengo trabajando como educadora con diferentes co-
 La finca está en explotación todo el año de manera que se generan   lectivos y en distintos programas e instituciones. Convencida de que
 excedentes de los diferentes cultivos, que ponemos a disposición de las   otro mundo es posible, me sedujo la idea de intentar transformar de-
 personas que quieren comer de una manera más sana y segura, con la   terminadas realidades, desde la perspectiva de una sociedad más
 garantía de que se ha cultivado de una  forma natural y respetuosa con   justa.
 el medio y con las personas, sin agroquímicos de ningún tipo; que además
 apuestan por el consumo local y que creen en la importancia de la soberanía   Mi fascinación por las plantas y el interés por compaginar mi vida pro-
 alimentaria.  fesional y personal me han traído hasta aquí y a profundizar en otros
               temas. Cuento con el “Certificado de Profesionalidad en Agricultura
               Ecológica” y con el título de extensión universitaria “Experta en huertos
 ¿QUIENES?     Urbanos: Buenas prácticas Sociales y Ambientales”, además de par-
               ticipar en el curso de “Huertos Escolares y Municipales para Educar”
 Mario Fernández Suárez. Asturies.  y “Cultivo y Producción de Plantas Aromáticas y Medicinales”, entre
               otros muchos.
 Maestro, Educador y Guía de Montaña. Desde el año 1995 hasta el 2005
 he trabajado como educador y coordinador en distintos proyectos y   Sigo formándome y experimentando en distintas materias relaciona-
 programas en el ámbito de la educación en el tiempo libre, social,   das con el aprovechamiento de los recursos naturales, con la idea de
 ambiental y en valores.  alcanzar cierta autosuficiencia y con el propósito de que determina-
               dos saberes y valores no se terminen perdiendo.
 A partir de esta fecha compagino el trabajo como guía de montaña,


 810                                            811
   806   807   808   809   810   811   812   813   814   815   816