Page 944 - Laviana
P. 944

Los posibles aprovechamientos de los montes hasta ahora enumerados
                                                                                                         han de guardar un equilibrio con una gestión y actividad cinegética
                                                                                                         sostenible, con capacidad de mantener unas poblaciones saludables y con
                                                                                                         calidad de sus trofeos, y de recuperar especies en franco retroceso como
                                                                                                         el venado (Cervus elaphus), el corzo (Capreolus capreolus) o casi extintas
                                                                                                         como el rebeco  (Rupicapra pyrenaica parva),  perdiz roja  (Alectoris rufa),
                                                                                                         el faisán  (Phasianus colchicus)  o la liebre  (Lepus europaeus). La ventaja
                                                                                                         comparativa de Laviana frente otros terrenos cinegéticos, emplazados fuera
                                                                                                         de las reservas regionales de caza, es que tiene la capacidad de contar
                                                                                                         con toda la gama de especies venatorias propias del norte peninsular dada
                                                                                                         su biodiversidad biogeográfica. La caza, así entendida, se convierte en un
                                                                                                         interesante nicho de empleo (directo e indirecto), ayuda a la estabilidad del
                                                                                                         conjunto de actividades primarias, a la vez que contribuye decididamente
                                                                                                         a la diversificación de la oferta turística local (González-Quirós et al., 2012).

                                                                                                         Las actividades hasta ahora apuntadas modo de ejemplo, y otras muchas
                                                                                                         más que tienen cabida en la economía del siglo XXI de los pueblos de
                                                                                                         Laviana, en el marco de la recuperación de los Sistemas Agroecológicos
                                                                                                         Locales,  deben ir acompañados del estímulo  e implementación de una
                                                                                                         industria agroalimentaria rural que permita la transformación óptima de las
                                                                                                         materias primas producida. Ello ayudaría a la generación de valor añadido
                                                                                                         y su fijación en origen, al amparo de una comercialización justa en el que
                                                                                                         los canales cortos deben jugar un papel determinante en el fortalecimiento
                                                                                                         de la economía circular local. La dotación de suelo industrial en el marco de
                                                                                                         los llamados “polígonos verdes”, así como la facilitación burocrática de la
                                                                                                         trasformación de inmuebles en desuso insertos en la trama rural edificada, se
        Figura 7. El potencial forestal de Laviana contrasta con la débil implantación de em-            presentan como condiciones previas para su desarrollo.
        presas del ramo en el municipio, que no llegan a la media docena. En la fotografía
        una de ellas (Forestales Barbón), con aserradero móvil que permite el primer pro-                Un en elemento que reforzaría la economía multifuncional hasta ahora
        cesado de la madera a pie de masa, en este caso castaño. (Fuente: Elaboración                    descrita sería el agroturismo, actividad de carácter complementario a las
        propia).
                                                                                                         hasta ahora descritas, que además cuenta con la potencialidad de poder
                                                                                                         trasladar a la sociedad la importancia de las actividades hasta ahora
                                                                                                         reseñadas, así como implicaciones en la conservación del territorio, desde las
        A la vertiente clásica maderera de los montes se une en la actualidad de
        manera emergente la vertiente agroalimentaria, donde el aprovechamiento                          medioambientales a las culturales. Fórmula de turismo rural que ha contado
        de la castaña, la avellana o las nuevas producciones cuentan con una                             con nulo desarrollo, dentro del limitado desarrollo que el subsector del
        tradición productiva importante en la zona, que hoy en día se encuentra                          turismo rural tiene en el concejo (Gerencia Leader Alto Nalón, 2016). Laviana
        restringida a su aprovechamiento para el autoabastecimiento familiar, lo                         cuenta a fecha actual con 22 alojamientos de turismo rural, distribuidos en
        que de nuevo abre una puerta a su explotación profesional y comercial, en                        las modalidades de casas de aldea, apartamentos y hoteles rurales, que
        el marco de un nicho de negocio hasta ahora sin explorar en el municipio.                        aglutinan un total de 128 camas (SADEI, 2020); datos que cruzados con el
        Actividad que se puede completar con la formación y puesta en producción                         número de habitantes rurales da una tasa de especialización turística de 4,1,
        de cotos seteros, tal cual se está realizando con éxito en otras regiones del                    o lo que es lo mismo de mínima función turística.
        noroeste peninsular (Villoldo Pelayo y Flórez Serrano, 2020).




                                                944                                                                                             945
   939   940   941   942   943   944   945   946   947   948   949