Page 79 - Somiedo
P. 79
El Parque Natural de Somiedo
Etnografía y cultura.
Muchas son las prácticas culturales que han dejado su huella en el Parque Natural de
Somiedo, en palabras del antropólogo Adolfo García Martínez “En Somiedo se han
dado todos los tipos existentes de trashumancia”, así tenemos la trashumancia de radio
corto (del pueblo a la braña), de radio largo (vaqueiros de alzada) y la trashumancia
merina. Esto lógicamente ha dejado huella en el Somiedo actual, naturaleza, paisaje,
construcciones y cultura tienen su origen en estas ancestrales prácticas.
Unas de las expresiones más interesantes del paisaje somedano son las brañas, que
aún conservan las cabañas de teito de escoba, imagen icónica del Parque Natural
de Somiedo, conforman el conjunto más importante de Europa de cabañas de techo
vegetal con más de trescientas cabañas. Son un ejemplo de la integración paisajística
y la utilización de materiales del entorno para la construcción de elementos
arquitectónicos funcionales.
Teitando en la braña de Mumián.
Son numerosas las brañas con este tipo de construcciones, pero como conjuntos se
pueden destacar la braña de Mumián, a la que se accede por la senda PR-AS.11 “Ruta
79