Page 940 - CASO
P. 940

Juan José Lastra Menéndez

                 Catedrático de la Universidad de Oviedo








        Flora interesante del concejo


        de Caso






        Caso es el nombre de un municipio montañoso de 307,94 km² de
        extensión, que está surcado por la cabecera del río Nalón y sus pri-
        meros afluentes; este río es el más caudaloso de la Cornisa Can-
        tábrica; desde su nacimiento, a 1 690 m de altitud, en Tarna, discu-
        rre por estrechos valles, lo que ha permitido su embalsamiento. Los
        principales afluentes del Nalón, en este concejo, son el Monasterio,
        L’Ablanosa, el Orlé, el Pendones y el Corralín; en el embalse de Tanes
        tiene Caso su cota más baja, de unos 600 metros. Entre las mon-
        tañas casinas sobresalen: el Pico Torres (2104 m), La Rapaína (2022
        m), La Peña’l Vientu (2007 m), La Rapaona (1957 m), El Tiatordos (1951
        m), El Cantu l’Osu (1800 m) y también hay cordales de gran belleza,
        como el Cuetu Negru de (1852 m), y Visu la Grande de (1709 m) de
        distinta litología, destacando las calcáreas en los picos y silíceas los
        cordales. El municipio está incluido en el Parque Natural de Redes,
        fundado en 1996, luego, el parque fue reconocido por la UNESCO
        como Reserva de la Biosfera en 2001, su territorio que destaca por
        la frondosidad de sus bosques, especialmente de hayas, pero tam-
        bién hay robledales, castañedos y acebales.



        La flora de Caso


        Desde la Botánica Aplicada, es fácil concluir que las dos fortalezas
        del concejo son los bosques y los pastizales, ya que desde siempre
        las actividades rurales en Caso se especializaron en la madera y el
        ganado vacuno. El queso Casín y la vaca de raza Casina, son sus


                                               940
   935   936   937   938   939   940   941   942   943   944   945