Page 945 - CASO
P. 945
mycrophyllum) ésta última en zonas humeadas. También en alturas,
pero en zonas húmedas de litología ácida, como en el lago Ubales
se puede observar la discreta planta acuática, protegida, Isoetes
velatum subsp. asturicense. Notables también de zonas ácidas, casi
pantanosas, son las turberas del Pico Valmartín, donde, además de
los musgos formadores de la turba, es decir, los esfagnos (Sphag-
num sp.), crece el llamado junco lanudo (Eriophorum vaginatum)
vistoso por sus inflorescencias con pelos lanosos blancos, que tam-
bién es especie protegida. En Tarna, en ambiente parecido, crece
otra planta muy escasa y protegida, el licopodio alpino Diphasias-
trum alpinum.
Hay muchas plantas interesantes en Caso, algunas con flores de
gran belleza, como los ‘capuchones’ o especies del género Narcis-
sus; otras son valoradas medicinales, como la valeriana (Valeriana
officinalis) y la genciana (Gentiana lutea), que antiguamente se re-
colectaban para su venta a las farmacias.
Al ser la ganadería es la ocupación más reconocida de los casinos
(además de la de elaborar los valiosos productos artesanales de-
rivados de la madera) empezaremos por las plantas que gradan y
también otras que detestan los rumiantes. Los pastores pasan bas-
tante tiempo en las montañas y conocen las plantas más pecu-
liares, las más llamativas y especialmente, a las que afectan a la
alimentación del ganado, así son:
Apreciadas por el ganado:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO OBSERVACIONES
Edrera, yedra Hedera hibernica Las cabras la pacen muy gustosas, arries-
gándose a despeñarse por los riscos.
Ballicu Lolium perenne L. Una de las mejores plantas de pasto.
Dactilo, yerbatón Dactylis glomerata L. Las partes tiernas las codicia el ganado,
pero rechaza las partes duras.
Grama de los prados Poa pratensis L. Muy buena forrajera que come muy bien
el ganado, alcanza sitios de 2000 m de al-
titud
945