Page 941 - CASO
P. 941

señas de identidad. La protección de la naturaleza es otro valor a
        destacar, pues el parque natural de Redes, es un referente de con-
        servación de la naturaleza en la Montaña Central asturiana.


        Desde la Florística, no conocemos aún la existencia ni un catálogo
        florístico de Caso ni tan sólo una flórula local, no obstante, se podría
        decir, de modo aproximado, que aquí crecen unas 700 especies di-
        ferentes de cormófitos, o plantas superiores, es decir las plantas que
        poseen vasos conductores de la savia, algunas son de gran interés.

        Las plantas no se encuentran en la naturaleza dispuestas al azar,
        ellas, aunque imperceptiblemente para nosotros, se encuentran
        siempre en lucha por ocupar el territorio, pudiendo terminar consti-
        tuyendo comunidades vegetales más o menos estables en el tiem-
        po, y hay algunas especies, como los árboles, los arbustos, las ma-
        tas o las hierbas, que localmente llegan a dominar y comunicar así
        su impronta al paisaje originando: bosques, matorrales, brezales,
        pastizales, turberas, etc.

        Como resulta que el clima es el factor que más determina la pre-
        sencia de unas u otras especies de plantas, especialmente la preci-
        pitación media, que aquí alcanza los 1700 mm/m2 al año, cantidad
        apreciable, lo que favorece los bosques y humedales. Al encontrar-
        se Caso en terrenos situados a muy diferente altitud, la vegetación
        natural va cambiando a medida que ascendemos por las monta-
        ñas, formando unas franjas o cinturones de distinta fisionomía que
        se pueden organizar en pisos, a ello también contribuye, aunque en
        menor medida, la geomorfología y la naturaleza química del subs-
        trato rocoso; encontramos pues:



        Flora del piso colino


        Desde las cotas más bajas de Caso desde los 600 m hasta 800 m,
        aproximadamente, estamos en el llamado Piso Colino o Mesotem-
        plado, ahí se asientan los llamados bosques mixtos, cuyos árboles
        principales son el roble pedunculado o ‘carballu’ (Quercus robur)
        y el fresno o ‘fresnu’ (Fraxinus excelsior). Entre ellos, aparecen, más
        dispersos, arces blancos o ‘pláganus’ (Acer pseudoplatanus), ol-
        mos o ‘llameres’ (Ulmus glabra), tilos o ‘tilares’ (Tilia  platyphyllos),


                                               941
   936   937   938   939   940   941   942   943   944   945   946