Page 710 - Laviana
P. 710

Las Fallas Alpinas                                                                       En la imagen se pueden distinguir las tres zonas en las que se dividen las instalaciones
                                                                                                         del Pozo Carrio:
        Estudios llevados a cabo para definir la morfología de la Cubeta de San Mamés
        han puesto de manifiesto la existencia de un sistema de fallas dirección NE-SW que
        afecta a toda la zona.

        Este  sistema  de  fallas  tiene  un  origen  muy  posterior  al  del  resto  de  los  pliegues  y
        fallas habiéndose desarrollado durante la orogenia alpina. Por esta razón, su trazado
        es generalmente rectilíneo y cortan netamente todas las estructuras anteriores.
        Todas estas fallas presentan una componente de desplazamiento horizontal muy
        importante aun teniendo saltos verticales y pueden considerarse como fallas de
        desgarre dextrógiras.

        Las más importantes son la Falla de Sotrondio (vertical, NE-SW con desplazamiento
        dextrógino de 500 metros) y la Falla de Cerezal.

                Historia Geológica

        Finalmente la serie de acontecimientos geológicos puede ser resumida en los
        siguientes puntos:

               1.  Formación de una fractura muy tendida de dirección aproximada N-S,
                   en respuesta a esfuerzos de compresión E-W, formando bajo ángulo con
                   la estratificación. Cabalgamiento del bloque Oeste con repetición del
                   paquete Generalas.


               2.  Plegamiento hercínico mediante dos sistemas de pliegues con direccio-
                   nes N-S y NW-SE cuya interferencia da lugar a la formación de la Cubeta.              En la zona a la izquierda de la imagen tenemos la zona en la que llega la alimentación
                                                                                                         eléctrica a 24.000 voltios que después se transporta hasta la subestación existente
               3.  La distensión producida al cesar los empujes tangenciales de plegamien-               junto al pozo; junto a ella está el ventilador principal de la mina. A través de un puente
                   to da lugar a la formación de la Falla directa de Burganeo, de dirección              metálico se salva la antigua carretera AS-117 y la vía de tren, FEVE, y se encuentra el
                   N-S, y a una serie de fallas y pliegues menores asociados con ella que                área más extensa en superficie donde se tienen diversos talleres mecánicos, zonas
                   evidencian el acomodo de los materiales a su nueva posición espacial.                 de almacenaje de equipos y materiales y la instalación de carga de mineral desde
                                                                                                         silos, apta para el transporte por tren o por camiones. Un puente de losa de hormigón
               4.  Formación de un sistema de fallas de desgarre de dirección NE-SW (oro-                salva el actual corredor del Nalón o AS-117 y un puente metálico colgante une esta
                   génesis Alpina-Fase Pirenaica) que cortan a todas las estructuras anterio-            zona con la zona del pozo al otro lado del rio Nalón.
                   res.
                                                                                                         Este puente, el puente de Rimoria, es un elemento singular dentro del patrimonio
                                                                                                         industrial por su originalidad, fue restaurado en el año 2017; es un puente colgante,
                                                                                                         el tablero cuelga de unos cables que están tendidos desde las cabeceras situadas a
                                  2.- INSTALACIONES EXTERIORES:                                          ambos extremos del puente y su estructura es enteramente metálica con elementos

        En superficie la explotación ocupa una superficie próxima a los 225.000 m2 (cuadrícula           arriostrados, después de más de 70 años sigue en servicio. El transporte se realiza
        de 500 m.  de largo por 450 m. de ancho), que incluye zona de servidumbres, viales               entre estas zonas principalmente mediante ferrocarril; locomotoras eléctricas de
        y área fluvial.                                                                                  mina llevan carbón y materiales entre ellas.



                                                710                                                                                             711
   705   706   707   708   709   710   711   712   713   714   715