Page 762 - Laviana
P. 762
de La Felguerina. Y luego, andando los milenos supieron verlas y beneficiarlas, cierto Tras la concesión Entralgo vinieron el 1º de junio del mismo año 1876 las concesiones
que sin mucho éxito, José Ramón Arias Cachero, en 1838; y Antonio Faes en 1841. Generalife y Alhambra (números 3.555 y 3.556 respectivamente), de 16 y 18 hec-
Incluso montaron para la metalurgia, en El Condado, un horno y un taller del que táreas o “pertenencias”. Dos meses después, en agosto, se hace lo propio con la
restan algunos muros; pero el fracaso les vino a aquellos dos avanzados señores de enorme concesión Musel, nº 5.124, de más de un millar de pertenencias. Fíjese, ami-
la mano de dos elementos contra los que no pudieron, o no supieron, luchar: el anti- go lector, la desmedida ambición que se traduce de que a unos primeros registros
monio y el arsénico que contaminaban el cobre en abundancia. Tampoco supieron de apenas decenas de hectáreas siga una concesión “Musel” de ¡1.020 hectáreas!.
qué hacer con el zinc, ni cómo vencer las dificultades del transporte.
Luego vendrían las concesiones (popularmente “minas”), Tardía, nº 4.196; María, nº
Topónimos, en fin, como Ferreros, Veneros, Forno, etc, dan buena fe de una pro- 7210 (noviembre de 1884); y María 2ª, nº 7251 (mayo de 1885). Estas concesiones Ma-
to-minería que nos puede llevar más allá de los romanos, adentrando el territorio ría y María 2ª darían nombre a la capa que en otras zonas de la cuenca minera se
lavianés por los tiempos prehistóricos que denotan la fíbula y el hacha de bronce lo- conocería como 3ª Generala. Se fue conformando así un gran “coto” (o agrupación
2
calizados en Tiraña, además de otros hallazgos del concejo . También apunta a ello, de concesiones) con el nombre de “Coto Musel”. Dado, además, que en Asturias
a poco que nos liberemos de prejuicios, los muchos paisajes tocados por la mano del se acababa de vivir, pocos años atrás, la gran polémica para la construcción del
hombre y que vengo reiteradamente exponiendo, cierto es que con más ostracismo puerto de Gijón, que originó la muy asturiana y secular división en bandos (en este
3
que fervor, en ni teoría de las “CaverMinas”, es decir cavernas que fueron minas . caso entre Muselistas y Apagadoristas) , no es extraño que el nombre de la conce-
5
Pero volvamos a la aldea perdida y la búsqueda de la joven Demetria, desapareci-
da en alguna de las minas del entorno de Canzana, Mardana y Carrio. de “dinosaurios” hallados en el pozo Fondón por el ingeniero Ignacio Patac), desapareció en
el torbellino de la guerra sin dejar huella. El día de Año Nuevo de 1937, siendo Delegado de
la Dirección de Comercio y Minas y habiendo confeccionado unas “guías para la circulación
Decíamos que la apertura de Coto Musel había sido en el año 1876. Para ser preci- de carbones minerales por ferrocarril y carretera” y publica una nota por la cual advierte que
sos, y como suele suceder por mor de la legislación, la mina no se abrió en Laviana “queda prohibida toda circulación que no vaya acompañada de estos documentos ... Única
sino en Oviedo, con el registro a principios de año de la primera concesión que no forma de acabar con el fraude y la especulación en un elemento que como el carbón es
podía llevar otro nombre que “Entralgo”, parroquia natal de don Armando Palacio primordial para la guerra y de necesidad para la población”. Él mismo sufriría las restricciones
pues se había hecho con la propiedad de una mina en Teverga. Doce días después (12-1-
Valdés. El registrador de Jefatura de Minas le asignó el nº 3.163, porque esas eran las 1937) manda una carta a su amigo Belarmino Tomás, protestando porque “... los milicianos
minas hasta entonces registradas en Asturias, la mayoría de hierro y cobre e incluso destacados en Teverga, que se hallan desde hace mucho tiempo completamente inactivos,
de aguas minerales, si bien es cierto que desde 1825, con la publicación de la pri- y por lo mismo entregados a la ociosidad más desenfrenada, cometieron la torpeza de
quemar dos retablos de gran valor artístico, uno depositado en el Palacio del conde Agüera
mera Ley de Minas, y en especial desde 1852, con la construcción del ferrocarril de -que dicho sea de paso, lo han dejado devastado- y otro en la capilla de la Magdalena.
Langreo, los registros de carbón habían ido desplazando, aceleradamente, a todas Estas milicias quemaron también hace pocos días unos sillones de bambú importados de
las demás sustancias. 4 Filipinas, de gran valor. Es lamentable, amigo Belarmino, que estos hechos se produzcan en
estos momentos en que las milicias ya están más controladas con una organización que no
2 Del patrimonio arqueológico del concejo de Laviana ofrece buena relación Ramón teníamos en los primeros días del criminal levantamiento fascista. En Teverga queda aún la
Colegiata, declarada Monumento Nacional; es una joya artística del s XII ... Mucho me temo
FERNÁNDEZ-RAÑADA en “Catálogo Urbanístico de Laviana: Lugares y Elementos que corra la misma suerte ... En la parroquia de Villanueva, del mismo concejo de Teverga,
Arqueológicos”, 21-9-2011) hay una iglesia, también de gran valor artístico, donde ya las milicias hicieron grandes estragos
.. Pues está destinada a depósito de víveres ... Tuyo y de la causa, Julián G. Muñíz”. Esto causa
una réplica furibunda de la CNT contra el bueno de Julián García Muñiz y es la última pista
3 En mi artículo “Descenso Turbulento por las Aguas Casinas” (2020), del libro sobre el concejo se tiene de él. (“Avance” 18-1-1937, Gran Enciclopedia Asturiana, GEA-1970: 178-179. Luis
de Caso, coordinado por Covi Carcedo y editado por la Asociación Asturias Actual, tuve Jesús Llaneza (2007) aporta numerosos datos biográficos en pág. 300 de su libro “Escuela de
ocasión de poner varios ejemplos de paisajes que tienen muy difícil explicación geológica y, capataces de Asturias, 1855-1913”. Causa General lo inculpa de varios crímenes en el Pinar
sin embargo, muy fácil explicación desde la teoría de las CaverMinas, aún así denostada en de Lada y en Pajares, entre otros del secretario del Ayuntamiento de Langreo, Benjamín o
su totalidad por el pensamiento ortodoxo. Belarmino Fernández García: Archivo Histórico Nacional, leg 1338-1, Estado nº 1 Ayuntamiento
Langreo, PJ Laviana.
4 El complejo protocolo de las concesiones, que en su día reprodujo el propio Schulz, con
la concesión langreana de La Formiguera como ejemplo, fue publicado por el facultativo 5
langreano Julián GARCÍA MUÑIZ (1930: “La Industria Hullera”, facsímil 2002, con nota biográfica Lamenta Fuertes Arias (1902, p 74) que la polémica entre Apagadoristas y Muselistas repitiera
por Mercedes Mateos). la “no menos aviesa polémica”, entre defensores de la Carretera Carbonera y la Canalización
Este prohombre de la minería del Nalón (Sama 1891; ¿Teverga, 1937?), que en 1934, siendo del Nalón, “en que el blanco de la ira lo era entonces Jovellanos”.
concejal de Langreo, habría intentado crear un museo de Paleontología (a raíz de los fósiles
762 763