Page 766 - Laviana
P. 766

trabajos de explotación dieron comienzo en 1893, estando la dirección de las minas               motora circulando pero que sí daría lugar a que se fijara en el acervo popular gracias
        encomendada al ingeniero Don Ángel Jimeno.                                                       a la famosa tonada “Hay una línea trazada”. La línea, con un capital de 6,5 millones
                                                                                                         de pesetas, se instituye como filial de dicho Crédito Industrial Gijonés. El autor de los
        Dice la guía nº 9 del paquete de “Guías para conocer Laviana” (Excmo Ayto de La-                 estudios y proyectos es don Felipe Valdés Menéndez, “persona de probada com-
        viana, Alto Proder II, 2009) que “dos hitos marcan la historia de Laviana, la fundación          petencia en la materia”. La línea de San Martín del Rey Aurelio a Lieres, tendrá 17,8
        de la Puebla, probablemente en el siglo XIII, y la inauguración, en 1890, de la primera          km de recorrido y pasará por Sotrondio, La Llave, Candanal, Suáres, Fresno y Lieres.
        explotación minera del concejo, la establecida en Coto Musel”. Dos años después,                 Desde ésta última localidad, el ferrocarril Lieres-Musel, de 34,4 km, enlazará La Co-
        en 1892, se lee en una publicación de Madrid la siguiente noticia: “El empresario                llada, Fano, La Bandera, Huerces, Marcos, Tremañes y El Musel. Podría haber nacido
        Vasco Sr. Martínez de las Rivas ha constituido el coto minero que llaman MINA DE                 en otro Musel (Coto Musel), pero no, no pensaba partir del coto minero lavianés. No
        LAVIANA, por estar en el término municipal de Pola de Laviana, ocupa una extensión               importa. Allí están el empresario vasco Don José Mª Martínez de Las Rivas y su inge-

        de 1.149 Hectáreas…”.
                                                                                                         niero D. Juan Gandolfi que también llevará las minas de hierro en Somorrostro y que
        En el mismo año de la publicación del citado libro “Asturias Industrial” (1902), en-             todo lo ha previsto. Gandolfi buscará salidas ingeniosas para sus carbones mediante
        contramos en “L’Echo des Mínes et de la Metallurgie” (Francia) la noticia de ha-                 muy hábiles contratos con el Ferrocarril de Langreo, la sociedad que, a falta de “la
        berse constituido en Paris una sociedad denominada “Charbonagges de Laviana”,                    línea trazada”, seguirá monopolizando todo el transporte ferroviario hasta Gijón. A la
        una sociedad de dos millones de francos para explotar un coto hullero en Laviana,                solidez y elegancia de las obras de Coto Musel, añade Gandolfi, como hemos dicho,
        añadiendo que “la acertada dirección” corresponde al Ingeniero D. Juan Gandolfi                  su interés por la vida y el bienestar de sus obreros.
        quien “a la solidez y elegancia de las obras ha añadido su interés por la vida y el              Entre unos y otros documentos sabemos que la producción en el gozne entre los
        bienestar del obrero; teniendo además en proyecto la construcción de un pequeño                  siglos XIX y XX es del 65.000 toneladas/año de hulla de excelente calidad (grasa y
        hospital, así como una casa-escuela donde los hijos de los obreros puedan educarse               semigrasa), que lavan y clasifican en 4 lavaderos de patente alemana. Cuenta la
        e instruirse...”.
                                                                                                         empresa con 350 trabajadores de los cuales 160 son de interior y 190 de exterior. Los
        En 30 de mayo de 1900, se otorga escritura por la cual, según dice dos años des-                 diferentes grupos de explotación se hallan unidos a la estación del FC de Langreo en
        pués Rafael fuertes Arias  “la activa y emprendedora sociedad denominada Crédito                 Laviana por 4 km de vía de 0,60 m de ancho (no confundir con la famosa Campurra,
        Industrial Gijonés, adquiere la concesión de los ferrocarriles de San Martín-Lieres-Gi-          que discurría por la carretera general, para servicio de las minas de Fradera y que
                   9
        jón-Musel” . Es el nacimiento de la famosa línea que nunca llegará a ver una loco-               será en 1920 la primera locomotora que unirá Laviana con Rioseco).
        marqués de Mudela, Rivas, etc. A su muerte (Madrid 13-4-1913), su fortuna se tasaba en 16        El jueves 22 de diciembre de 1904 la mina Coto Musel se cobra el primer muerto que
        millones de pesetas, siendo uno de los hombres más ricos de España. Entre sus propiedades        hemos podido documentar. Se trata de José González Pérez, de 34 años, fallecido
        destacaba  la finca de  La Galea,  de 157 hectáreas,  en  Guecho, uno de los parajes más         en un pozo de la capa María del piso 1º. Según el acta de Policía Minera, la muerte
        emblemáticos de la costa vasca. La familia fue perdiendo con los años las participaciones
        en muchas empresas pero mantuvieron un especial lazo sentimental con  las minas de Coto          fue “por causas naturales”, pero a saber lo que se entendía por causas naturales.
        Musel, rechazando en ocasiones suculentas ofertas (¿y animados quizá por la férrea voluntad
        de su contratista Joaquín Velasco?).Añade el biógrafo que “aunque la compañía de Laviana         El 1 de febrero de 1905 la Revista Minera da una noticia, que toma del francés
        no pasaba de ser la 9ª empresa entre las que explotaban el carbón asturiano y la 17ª del país,   “L’Echo des Mínes et de la Metallurgie”, y que nos habla de la constitución en Paris
        sus beneficios fueron tan sorprendentes que los herederos se mostraron reacios a vender. En      una sociedad denominada “Société Française des Charbonnages de Laviana” (en
        1915 se cifraron los beneficios en 1.125.000 pesetas y en 1918 superaron los 2.500.000, lo que
        suponía nada menos que un 250 % sobre aquel capital social inamovible que se tomó como           ocasiones “Lovaina”, por error), que con un capital social de dos millones de francos
        referencia nada menos que hasta 1940. (“La disputada herencia de Coto Musel. La 1ª mina          prevé explotar un coto hullero de 1.200 Ha en el cual también explota mineral de
        del concejo de Laviana”, 2-12-2012, El Blog de Acebedo)                                          cinabrio. Es ésta una extraña noticia que deberíamos rastrear pues es probable que
                                                                                                         el yacimiento previsto fuera el de Riosa (no Ribota en ocasiones se lee), y el coto no
        9  Rafael fuertes Arias, “Asturias Industrial”, 1902, p 61-62. Añade a esto Faustino Suárez Antuña,   fuera nuestro Coto Musel sino el situado en el extremo opuesto de la cuenca central
        2001 que en 8 de junio de 1901 se constituye en Gijón la Cía de los Ferrocarriles de San Martín-  asturiana. En 1914 y 1918 la Charbonnages será intervenida judicialmente y un año
        Lieres-Gijón-Musel,  Soc Anónima que será filial del Crédito Industrial Gijonés. Su objetivo era,
        citando la propia escritura de constitución, “la construcción y explotación de ferrocarriles,    planos del Proyecto, de fecha 20-11-1900, van firmados por el ingeniero de Caminos don
        establecimiento y explotación de talleres para la reparación y construcción de material de       Eduardo de Castro (Archivo Gral de la Administac, Madrid) … fue aprobado por RO de 4-6-
        ferrocarril y operaciones financieras de crédito y otras cosas”, añadiendo Faustino que los      1904 … tendría estaciones en La Llave … Los Artos … El Candanal …



                                                766                                                                                             767
   761   762   763   764   765   766   767   768   769   770   771