Page 765 - Laviana
P. 765
sión Musel –y esto es mi libérrima especulación- fuera un eco de la gran obra que llegará a ocupar una extensión de 1.149 hectáreas dando 600 puestos de trabajo
por entonces se desarrollaba y que no se terminaría hasta 1899, cuando se dio por directos, más otros tantos colaterales, y explotando en torno a 60.000 t/año, habien-
finalizado, tras muchos accidentes e incidentes el “puerto de refugio de El Musel”. do superado en el año 1929 la mítica barrera de las cien mil toneladas.
Laviana ofrecía, además, una grandiosa curiosidad histórica, pues el mismo espa- En 1896 escribe el cronista local Don Eladio García Jove, cuya mansión se alza sobre
cio en el que se habían estructurado los cotos feudales de Tiraña y de Entralgo, se la estación del ferrocarril de Langreo: «El foco de explotación se halla en el Meruxa-
estructuraban ahora los modernos cotos industriales: en Tiraña la concesión 2ª Van- lín, en cuyo punto, después de varios planos inclinados, desde los pisos de las diver-
guardia, cubriendo casi todo el valle; y en la parroquia de Entralgo el paradigma del sas bocas de minas, empieza la vía férrea, por donde circulan dos locomotoras de
“Coto Musel”, creado a partir de la antes dicha concesión “Entralgo”, como el viejo siete toneladas cada una, y cuya vía mide una longitud de tres y medio kilómetros,
6
coto medieval (¡curiosidades de la Historia!) divididos en dos trozos: uno que cruza la montaña de Carrio, y otro la Vega de Lavia-
na, enlazados por un plano inclinado de más de 500 metros, en el alto del cual una
Si antes corregimos el error de que Coto Musel fuera considerada la primera mina de sencilla máquina movida por el vapor, pone en marcha los vagones en su ascensión
Laviana (recordemos a los Arias Cachero, Faes, Casado Torres, los romanos e incluso y descenso, atravesando después el río Nalón por un magnífico puente metálico de
Cromañón), hemos de advertir que también se dice que fue una empresa tardía, 35 metros de luz» (“Asturias”, edic. Bellmunt & Canella, 1897, t 2 pag 43-61).
que cuando empezó su producción ya existía la línea de ferrocarril entre Langreo y
Gijón. Cierto, el primer tramo había entrado en servicio el histórico 25 de agosto de A partir de aquí, vamos a construir un relato-río sin más pretensiones que un rápido
1852, pero fue una inauguración más política que empresarial. La línea no llegaría al viaje a lomos de las fechas más singulares, por si ello valiera de pobre guión a his-
corazón hullero del Nalón (Sama de Langreo) hasta 1856, y a Laviana hasta 1875 , toriadores que algún día quieran llenar las muchas lagunas que faltan para el gran
7
empezando al año siguiente, como hemos visto, el registro de las principales “minas” libro que se merece la minería del concejo de Laviana en general y Coto Musel en
y el aprovechamiento de los recursos carboníferos de Carrio, Barredos, Rimoria, etc, particular.
conocidas de antes pero frenadas por la dificultad de sacar sus carbones al mar.
Pronto la montaña quedará completamente transformada, aparecerán nuevos ca- EL GOZNE ENTRE SIGLOS
minos, trincheras, planos inclinados, boca-minas, edificios destinados a fraguas, cua-
dras, carpinterías, caleros, y sobre todo casas “cuarteles” para obreros. Coto Musel, Según Rafael Fuertes Arias, que con su libro “Asturias Industrial” (1902) siguió la estela
de su padre, Máximo Fuertes Acevedo (“Mineralogía Asturiana”, 1884), la Sociedad
6 El viejo concejo de Laviana remonta su creación oficial a finales del siglo XIII, cuando se
concede una nueva puebla o “Pola” de promoción real que recibe el nombre de “Pola de Coto Musel fue constituida en 1890, en Bilbao, con un capital de dos millones de
Laviana”. En el siglo siguiente (año 1347) el señor D. Rodrigo Álvarez de las Asturias, hace pesetas, presidida por D. José Martínez de la Riva y ubicando sus actividades ex-
donación al convento de San Vicente de Oviedo de los cotos de su ‘señorío’ de Tiraña y tractivas en el concejo de Laviana. El mismo Fuertes Arias (pag 193) dice que los
8
Entralgo.
En las actas de la Junta General del Principado de Asturias, que se remontan al año 1494 8
(Provisión de los Reyes Católicos de 16 de junio), Laviana aparece como uno de los 26 No he podido aclar la duda de si el año 1890 es la fecha de constitución de Coto Musel
concejos en que entonces se estructuraba nuestra región (más 22 jurisdicciones de Abadengo o solo la de su ampliación de capital. Coll & Sudriá (1987), en su libro “El carbón en España,
u Obmuñizispalías). En la reunión de la Junta, por ejemplo, en 20 de enero de 1672, en cuya 1770-1961”, publican una tabla cronológica (pág 226) en la cual repiten los mismos datos que
acta se dice que “presentaron cada uno los poderes que por los concexos y lugares deste ofrece Rafael FUERTES ARIAS (1902): “Asturias Industrial”.
Prinzipado parecen otorgados a dichos cavalleros que se allaron pressentes en esta Junta”, En cuanto al empresario, el apellido más correcto es en plural: José Mª Martínez de las
siendo uno de tales “cavalleros” don Felipe Bernardo de Quirós “por el concexo de Laviana”. Rivas (Galdames, Vizcaya: 1848 o 1850- Madrid 1913) y consta tb como José Mª Martínez de
Traigo esto a colación para advertir que usaré la única grafía histórica de “Laviana”, sin la Lejarza y Las Rivas. Casó primero con Augusta Cecilia María Tracy, hija de un socio inglés y
corrupción lingüística que se quiere imponer (“Llaviana”), al igual que sucede con Langreo con la que tuvo 4 hijos. Hizo negocios con su suegro en las minas de hierro vascas. Enviudó
que pretenden escribir con “Ll”, mientras que el concejos de Aller lo quieren con “y” (como y casó en segundas nupcias con María Richardson O’Connor (1860-1955), de la que tuvo 5
el adverbio Ayer); y en San Martín del Rey Aurelio quieren que la “y” sea “i”, sembrando el hijos, siendo el mayor Francisco Martínez de las Rivas y Richardson (Bilbao 1897- Málaga 1970),
kaos en la barca de locos y borregos en que está derivado España. Dejemos pues constancia el cual, a su vez, casó con Ángela Bayo Alessandri (1913-2000) y fueron también padres de
de que en ningún viejo documento he podido leer “Llaviana”, siendo una gran corrupción 5 hijos, siendo el mayor José Martínez de las Rivas Bayo, que fue en los años 1970 uno de los
intelectual rendirse a dictados y relatos sin soporte histórico. pilotos de rallyes más destacados de España. Dice el biógrafo de la familia Martínez de las
Rivas que cuando el patriarca “se decidió explotar la hulla de la montaña lavianesa, ya tenía
7 La terminación del ferrocarril Gijón-Laviana demoró un cuarto de siglo, récord que pronto en su haber una larga carpeta de empresas”, participando en Astilleros del Nervión, en la
superará el AVE a Gijón, cuyos primeros tramos fueron adjudicados en 2003. factoría de San Francisco del Desierto, en las minas de hierro Unión y Amistosa, en la sociedad
Somorrostro Iron Ore, en las navieras Vapores Fay y Somorrostro, en la Cía de los vapores
764 765