Page 772 - Laviana
P. 772

una escuela nocturna a la cual puedan acudir los mineros. Añadamos que el mismo                  Pero no rompamos el hilo del tiempo y veamos lo que dice Juanelo en El Noroeste
        Pandiella hace de látigo municipal a raíz de dos casos de epidemia variciosa que                 del 5-8-1918. Parece ser que en el Centro Obrero se ha celebrado una asamblea
        se han desatado en el concejo (un brote en Tiraña y otro en una casa de la Pola),                de la Sección del Sindicato Minero, con extraordinaria concurrencia. Lanza quejas
        y pide que la Junta de Sanidad haga una inspección rigurosa. El activo concejal es               sobre los abusos que los vigilantes en Coto Musel ejercen contra los trabajadores
        también secretario de la Sociedad de Agricultores, en cuya Asamblea acaba de ser                 que no se les muestran “adictos y doblegados”. Cita concretamente al vigilante del
        reelegido, siendo presidente Celedonio Concheso (probable pariente del Fernando                  exterior Juan González, que “trata a su personal salvaje y duramente, llegando hasta
        Concheso que en la guerra será capitán rojo y morirá exiliado en México; y/o Fermín              el extremo de ultrajar a la madre de alguno”. Añade Juanelo, con su habitual sarcas-
        Concheso, que será uno de los asesinados en el pozo Funeres). Todas estas noticias               mo que “en África necesitan vigilantes para los esclavos”. También arremete contra
        municipales las redacta para la prensa un anónimo que firma como “El Solitario de                el puesto de la Guardia Civil y recomienda al sargento que se estudie los artículos
        Tiraña”, en el cual algunos quieren ver al propio Pandiella pero también es probable             4º, 5º, 7º y 20º de las Prevenciones Generales, así como el capítulo XII al completo:
        que fuera el combativo “Juanelo” al que más adelante citaremos con frecuencia.                   “Obligaciones de los comandantes de puesto”. y denuncia la “intolerable conduc-
                                                                                         13
                                                                                                         ta de las fuerzas de la guardia civil aquí concentrada contra honrados obreros”. Se
        En este mismo año 1917, se constituye la Sociedad Colectiva Velasco y Cía, explo-                pregunta si quieren “¿otro agosto?” (es decir, que se repita  la revolución del año
                                                                               14
        tadora de carbón, con domicilio en Oviedo y capital social 80.000 ptas ; y nuestro               anterior). Con los años el cronista comunista Juanelo irá segregando cada vez más
        inquieto y ubicuo Joaquín Velasco está a punto de concluir, por contrata con Fábri-              acridina (curioso reactivo derivado del alquitrán de la hulla), especialmente contra
        ca de Mieres, la ya citada profundización del pozo Pumarabule, habiendo llegado                  la corporación socialista del Ayuntamiento lavianés, hasta convertirse en un cronista
        a los 120 m de profundidad y estando ya en instalación la máquina de extracción,                 camorrista que dará con sus huesos en la cárcel y quizá de ahí su extraña muerte al
        accionada por vapor.
                                                                                                         frente de su batallón comunista en el cerco de Oviedo.
        El lunes 5 de agosto de 1918, desde Laviana manda una crónica al diario de Gijón El              En el año 1918 se matan dos mineros de Coto Musel: el primero, Luis Argüelles Ro-
        Noroeste, el muy crítico Juanelo (firmando como “J. A. Nelo”), que fue Guardia Civil             dríguez, de 28 años, quien el 20 de marzo es arrollado por un vagón del tren que va
        expulsado del Cuerpo y cronista comunista. En la guerra unirá sus saberes militares y            al lavadero, hacia la zona donde hoy se alza el tanatorio de la Pola. El segundo,
        su rencor bipolar para ponerse al frente del batallón que llevará su propio nombre y             Baldomero Martínez, vecino de Sotrondio, deja viuda e hijos el 7 de mayo, al morir
        que será el mayor matadero de joven ‘carne de cañón’ hasta que, convertido en                    atrapado por un vagón en la mina Meruxal. Titula El Noroeste al día siguiente: “Su-
        un auténtico psicópata del “fuego amigo” y caído en el frente de Oviedo, de ma-                  ceso trágico. Accidente del trabajo en la mina Meruxal” y cuenta que la fatalidad
        nera nunca documentada, será sustituido por el famoso comandante “Pepón de la                    sobrevino al abrir una puerta de ventilación colocada a 10 m de la bocamina, mo-
              15
        Boza” .
                                                                                                         mento en que descarriló sobre él un tren que salía.
        13  El Noroeste 1-3-1917. La personalidad del Solitario de Tiraña (Laviana), que firma a imitación   En el año 1919, día 2 de marzo o quizá 2 de abril, el picador Francisco Montes Igle-
        del “Solitario de Tiñana” (Siero), será un misterio nunca del todo aclarado que la guerra        sias, de 35 años, natural de Cabañas Nuevas, muere en el 1  piso de Carrio, (Coto
                                                                                                                                                                    er
        engullirá, coincidiendo con la oscura muerte del Juanelo siendo comandante del Batallón
        Laviana. Curiosamente, caso de ser  Juanelo el  “Solitario de Tirana”, coincidió frente a los    fueron 24), ocupando numerosos titulares de prensa con motivo del consejo de guerra
        parapetos de Oviedo con el “Solitario de Tiñana”, que ya cincuentón no pegaba tiros pero         colectivo al que se les sometió, siendo defendidos por los abogados José Andrés Manso y
        recorría las trincheras llevando bebidas de su cosecha a los soldados.                           Manuel Álvarez Blanco. La Justicia de la República los dejó listos para sentencia el 18-1-1936
                                                                                                         (¡en plena campaña electoral!) y tras la victoria del FP fueron indultados por el propio Partido
        14  Juan Antonio Vázquez (1985): “La cuestión hullera en Asturias (1918-1935)”.                  Socialista, en los indultos exprés más rápidos de la historia de España. No había terminado el
                                                                                                         mes de febrero cuando todos ellos entran andando en loor de multitudes por las calles de
        15  La historia de “Pepón la Boza” (José González González, muerto combate Oviedo 25-2-          Laviana. Ni qué decir tiene que cinco meses después, cuando todos ellos van al frente a jugar
                                                                                                         la segunda parte, nuestro “Pepón la Boza” ocupa un alto puesto de mando y antes de que
        1937) aún nos resulta confusa y necesita más investigación. En el Censo Electoral de 1933        acabe el año ya es comandante rojo (el calificativo de “rojo” se aplicaba para diferenciar a
        hay 4 homónimos, sin que sepamos cuál de ellos pudiera ser nuestro hombre: un jornalero          los mandos no profesionales, puestos a dedo. Los mismo pasaban con alcaldes y concejales.
        de 29 años, vecino de Canzana; un minero de 21 años, vecino de Carrio; y otro minero de          Por ejemplo, mi tío-abuelo Paulino Rodríguez Iglesias fue el último alcalde “rojo” de SMRA, lo
        la Llosagra (Villoria), de 32 años. Según referencias, “Pepón la Boza” fue vecino de Barredos    cual quería decir que no había salido de las urnas).
        y había nacido en La Boza, en 8-2-1908, con lo cual tendría 25 o 26 años en el momento del       Huelga añadir que el meteórico ascenso de “Pepón la Boza” no consta en ningún boletín
        citado Censo. El cuarto y último homónimo es quizá el que más se ajusta a nuestro “Pepón”,       oficial. Sea como fuere, nuestro “Pepón de la Boza” supo luchar por su ideal y lo demostró
        que por entonces era concejal socialista. Se trata de José González González, de 30 años         en combate, cosa que de muy pocos se pudo decir pues la norma fue la ocupación en la
        y profesión maquinista. Vivía en la Pola (C/ Manuel Llaneza), y al año siguiente fue uno de      enorme red de chiringuitos de retaguardia.
        los destacados revolucionarios que serían conocidos como “Los 23 de Laviana” (en realidad

                                                772                                                                                             773
   767   768   769   770   771   772   773   774   775   776   777