Page 768 - Laviana
P. 768
después sus propiedades en Riosa (no Ribota) fueron adquiridas en subasta pública sábado 22 de junio de 1907, por el disparo de un barreno en la capa Adolfita (Acta
10
por la Sociedad Hulleras de Riosa . El final de Charbonnages de Laviana coincidirá e PM 12-7-1907). Manuel Perralta Montes, de 30 años, ayudante entibador, que muere
en el tiempo con la constitución en Gijón de la Sociedad Hulleras de Laviana (1916), bajo un costero en la guía de la misma capa Adolfita del 5º piso, el miércoles 18 de
con capital 10 Mptas. diciembre de 1907 (Acta PM 25-12-1907). Y José Alonso Alonso, que muere en abril
de 1908 por el desprendimiento de un bloque piedra, mientras colocaba la traban-
El martes 4 de julio de 1905, a las 15 horas, muere Leandro Fuentes González, de 18 ca del día en la guía del piso 1º de la capa Adolfita, la cual por tercera vez siega
años, al ser atrapado entre dos vagones desprendidos del plano inclinado entre los la vida a un minero de Coto Musel (Acta PM 10-4-1908). Este mismo mes de abril de
pisos 1º y 3º (Acta PB 7-7-1905).
1908 hay otros 3 accidentes muy graves en nuestra minería, con un total de 4 muer-
En este año 1905 produce Coto Musel 56.000 t y da comienzo la serie de publica- tos y un herido, todos en la zona del Caudal (días 1, 4 y 8, en Aller y Turón).
ciones de la producción anuales que se pueden seguir en los trabajos de Manuel
Díaz-Faes (1979), Germán Ojeda (1985) y de Rafael Anes (1997). Sabemos así que va
ascendiendo hasta alcanzar en 1918 63.861t., para ir luego disminuyendo hasta los El año 1910 empieza con la muerte del pinche José Fernández Rodríguez, de 19
44.065 del año 1922 (si la Gran Guerra Mundial había significado un boom de nuestra años, atrapado por un desprendimiento de piedras en un coladero de la capa Adol-
minería, gracias a la neutralidad de España, el fin del conflicto trajo el correspon- fita del 10º piso (Acta PM 9-1-1910). Hacia noviembre del mismo año el casi niño
diente declive). Florentino Quirós Cueto, de 17 años, muere arrollado al pasar de un vagón a otro
en las vías del exterior de Coto Musel, aunque el actuario de Policía Minera lo hace
En 1906, siendo D. Alejandro Pidal y Mon presidente de la Sociedad Metalúrgica constar en terrenos de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera (en adelante SMDF)
Duro Felguera (lo será hasta 1909), se produce la fusión con la Unión Hullera y Me- (Acta PM 17-11-1910).
talúrgica. La DF pone fin, bajo filosofía del ingeniero Don Luis Adaro, a lo que había
sido en todo el valle del Nalón una penosa e improductiva etapa de atomización
empresarial. Sin embargo, el enorme espacio geográfico y geológico que agrupó
aquella fusión hay que dividirlo en seis grandes grupos: Sama, Siero, Mª Luisa, Sotón, La coexistencia en la misma estructura geológica de Coto Musel y Duro Felguera
Santa Bárbara y Laviana. Este último, el Grupo Laviana, abarca los pozos Barredos obliga a frecuentes contactos y contratos entre ambas sociedades. Así, por ejem-
y Carrio así como la mina Rimoria. Permanece ajeno Coto Musel, que sin embargo plo, el 11 de enero de 1912, se firma un acuerdo (modificado en 10-6-1927) para la
compartirá yacimiento con los pozos Carrio y Cerezal. Se quedan también fuera de sinergia de labores, principalmente en lo que respecta a desagües y ventilaciones.
gran emporio minero las minas de Villoria, que tendrán en su pozo Carolina el princi- Llegan incluso a compartir obreros y empleados acorde con las liberalidades que
pal centro productivo pero en una estructura geológica totalmente marginal para entonces existían en el binomio contratación/despido.
las aspiraciones del gran buque insignia de la minería. En ese mismo año 1912, las principales empresas mineras del valle del Nalón crean
11
la Asociación de Salvamento Minero del Nalón, que será popularmente conocida
El jueves 23 de mayo de 1907 se produce una explosión de grisú en la capa María del
1er generando una catástrofe con 11 víctimas, resultando muertos Manuel González como la “Brigada Minera”. No podía faltar entre las sociedades fundadoras las Minas
y Bernardo Fernández, y heridos los 9 restantes (Acta PM 11-6-1907). de Coto Musel S.A, entonces también llamadas Minas del Merujal. Junto con Coto
Musel, entraron en la constitución de la histórica Brigada Minera la siguientes empre-
Los siguientes accidentes que hemos podido documentar en esta primera década sas: SMDF, Cbnes de La Nueva, Cbnes Asturianos, Elorduy y Caneja (o Díaz Caneja:
del siglo XX corresponden a Marcos González, de 38 años, resulta herido grave el Mina Rimadero o San Felechoso), Minas de Langreo y Siero S.A., Soc Felgueroso Hnos
(grupos en Barredos, Saús, Aramil y Ciaño), Nespral y Cía (Entrego, Sorriego, Piquera,
10 Dice Rafael Anes (1997: 101, “Asturias, fuente de energía” que el negocio es promovido por
el sr Borie y estudiado por varios ingenieros franceses, entre ellos el ingeniero sr Rotteleur, con esta última de la Soc amiga Figar y Nespral), Minas del Pontico (Ceferino Varela), San
un informe muy documentado donde afirma la existencia de 12 capas explotables, previendo Vicente (Severiano García). En su dirección técnica han estado ingenieros de Minas
explotar de 300 a 400.000 t/año a bajo coste. como Manuel Sancho, Rafael Rodríguez Arango (Director de Carbones La Nueva,
Contra este optimismo advierte el editor de la Revista Minera que “nada tenemos que objetar que fue el primer asesinado en la revolución de 1934), Ricardo López Smeetz, Pedro
a las condiciones del coto .... (pero) son ilusiones, debidas tal vez al desconocimiento del país.
Después de 30 años, ninguna de las grandes empresas asturianas .... ha podido llegar a esa Laíne y Álvarez de Sotomayor (también asesinado), José Rivas, etc. El último inge-
producción, pues hace falta vender el carbón que se produce” (RM, 1-2-1905 pág 55) niero jefe de la Brigada fue nuestro amigo Sergio Tuñón, al cual le tocó la famosa
11 Pedro Fandos & Marino Iglesias (2004): “DEJARON HUELLA”, págs 127ss. operación del niño Julen en Totalán (Málaga), en enero de 2019. Por inconfesables
768 769