Page 781 - Laviana
P. 781
proyecto de apariencia faraónica, pero de impecables estudios físicos y económi- dió al Gumersindo García Díaz, minero de Boo (Aller). El 12 de Junio del año anterior,
21
cos … hubiera sido el mayor cable aéreo de Europa” . Sin embargo, este proyecto siendo artillero del Grupo Cutrifera, había entrado al tajo como Gumersindo y salió
nunca llegó a materializarse. Así pues, fracasada a principio de siglo la línea San siendo “Sindo, el manco de Boo”. ¡Se había automutilado el brazo izquierdo! Su di-
Martín-Lieres-Musel, y fracasado ahora el grandioso cable aéreo, el Ferrocarril de lema fue la vida en mil pedazos o el brazo de un tajo. Cuando estaba con el brazo
Langreo seguiría imponiendo su monopolio y sólo el ingenio de algunos empresarios atrapado por un costero y la mecha ya prendida, pidió el hachu a su compañero y
(caso de Fradera con sus famosas tolvas para sacar el carbón en días-valle) hacía le ordenó que corriera para morir solo él.
23
más llevaderos sus insufribles precios.
El sábado 7 de abril de 1928, se mata en el socavón del 1º de La Sota el trenista Luis
El 2 de agosto de 1927 El Noroeste publica en portada que en las minas de Buferrera Silva Collado. Es una familia a la que la mina ha cobrado un alto precio: su cuñado
(Covadonga), dos bandoleros han cometido un horrible crimen, atracando al inge- Remigio Suárez Morán había fallecido cuatro años antes, en la catástrofe de La Sota
niero y asesinando al cajero. Los bandoleros más famosos por estos años son Cons- el 28-5-1924; y el hermano de éste Arturo Suárez Morán, morirá en Rimoria en 1941 (su
tantino Turón “Tino Turón”, y su colega del Nalón Benjamín González “El Bárgana”, hijo Remigio -1930-2007-, será facultativo de Minas y concejal del URAS en el Ayunta-
pero dado que éste trabaja, cuando quiere, en las propias minas de Covadonga, a miento de Laviana).
él se le achaca la criminal fechoría. La propia GEA (1970) dice que “Otro bandolero
que alcanzó popularidad en Asturias fue ‘El Bárgana’ apodo de un individuo que Dos meses y medio después, el 25 de junio de 1928, el facultativo de Minas Arturo
trabajaba en las minas de La Bufarrera y que en la segunda década de este siglo León Zapico (futuro alcalde de Laviana y víctima en la guerra del síndrome que lla-
mató a uno de los ingenieros” (el inglés Thomas Horne). No obstante, la situación es mo del ORCO: Odio y Rencor Contra el Otro), escribe una carta a su exjefe Joaquín
muy confusa e inicialmente también se echa la culpa al ingeniero auxiliar, el joven y Velasco Martín, que será publicada en la revista “Minería” de agosto del mismo año.
también inglés Jorge W. Teasdale. El caso es que ‘el Bárgana’, ‘se echó’ al monte a Arturo León había sido despedido el 1º de abril por los accionistas de Coto Musel, se-
consecuencia de tal crimen, “dedicándose -termina GEA- a cometer tropelías hasta ñores Martinez de las Rivas, poco después de que pusieran la contrata de las minas
morir en un tiroteo sostenido con la guardia civil”. en manos del citado Joaquín Velasco. La despedida cursó con una carta en la que
le daban las más expresivas gracias por los buenos servicios prestados, y un pagaré
Según Ernesto Burgos (2009) Benjamín González no era natural de La Bárgana, lugar por el que le abonaban tres meses de sueldo en concepto de bonificación. Ahora
de Laviana que le daría apodo, sino que nació y fue a morir en el caserío de La se lamenta públicamente Arturo León de que Joaquín Velasco hubiera faltado a
Raposera, cercano a Blimea (SMRA), donde puso fin a su vida el 15 de diciembre su palabra (de la que dice que son testigos el cura de Carrio y la señora María de
de 1927, quizá ante un probable cerco de la Guardia Civil como apunta la GEA. ‘El la Tejera), “dejándome en la calle después de 18 años de trabajo en sus minas, du-
Bárgana’ había vendido a un vecino de Laviana su posesión más valiosa: un vistoso rante los cuales desempeñé los cargos de Ayudante de minas, Jefe de explotación
reloj; y antes del momento más crucial de su vida, había confesado a su tío Manuel v Administrador”. Termina su misiva Arturo Zapico diciendo que “solo me queda el
que tenían el robo que tenía planeado de la Sociedad Coto Musel, ¡a semejanza pataleo, y usaré de él para que mi silencio no se tome por ignorancia o resignación;
del que había cometido en Bufarrera!. Hasta Laviana llegaron entonces, avisados, el quiero por el contrario hacer bien patente mi más enérgica protesta por el engaño
joven ingeniero inculpado Jorge W. Teasdale, acompañado del director gerente de de que he sido víctima, bien persuadido, por otra parte, de la ineficacia del proce-
aquellas minas Frederick T. Berkley, manifestando su alegría al conocer la noticia y dimiento, pero que responde a una ley muy humana y siempre necesaria, pues el
al reconocer el reloj que el Bárgana, efectivamente, había robado. 22 proceder de otro modo implicaría una cobardía y entiendo que no es este precisa-
mente el sentimiento que engendra la injusticia .... y que sirva de provechosa lección
Antes de finalizar el año 1927 aún no salen al paso cuatro líneas que bien merecerían a todos mis compañeros ....” 24
un capítulo entero. Se trata de la medalla al mérito en el trabajo que el 30 de no-
viembre de 1927 el rey Alfonso XIII, a propuesta del dictador Primo de Rivera, conce- 23 Como antes dijimos, un acontecimiento similar lo narra Albino Suárez (1996: “Episodios
Mineros”, pág. 109-111), personalizándolo en “Juanón de la Boza”, datándolo de manera
21 Faustino Suárez Antuña, 2001, B_1453 pag 126-133. imprecisa en el año 1920, y ubicándolo en la mina Amada de Coto Musel.
22 GEA t 2: 264-265, BANDOLERISMO. Tb escribieron sobre el famoso bandolero, entre otros: 24 Nunca quedó aclarado el asesinato del exalcalde de Laviana Arturo León Zapico, de 54
Alfonso Camín: “Sangre en la niebla: El Bárgana”, en El Popular, Cangas de Onís, 5-1-1928, p años, facultativo Capataz de Minas, propietario y soltero. Fue asesinado en 1936, un día 11
1-2; Ernesto Burgos: “Los últimos pasos de «El Bárgana», LNE, Cuencas, 21-7-2009 de agosto o de septiembre, siendo quizá una del centenar de víctimas del Pinar de Lada,
780 781