Page 805 - Laviana
P. 805

Mario Fernández Suárez y Pilar Borrego Gamero  Ambos teníamos una amplia experiencia como Educadores con distintos
        colectivos y en diferentes ámbitos pero creíamos firmemente que otra forma
 Profesores  de  vida  era  posible,  apostando  por  nuevas  maneras  de  habitar  lo  rural,
        asumiendo y respetando lo que tiene de positivo e intentando cambiar sus
        aspectos  más  negativos,  transformándolos  (con  nuevos  enfoques,  nuevas
        actitudes y nuevos conocimientos y/o tecnologías) y distanciándonos de lo
        que se supone que significa evolucionar personal, social y profesionalmente.

 Centro Educación Medioambiental y

        ¿QUÉ?
 Güerta Escuela La LLera “Semando Valores”
        Y así nació este proyecto:

              • Con el objetivo de crear un espacio educativo, de participación,
              de intercambio intergeneracional, basado en los principios de
 CONSTRUYENDO UN SUEÑO  recuperación, fomento y preservación de valores positivos asociados a
              la vida rural a través de una de las actividades primigenias de la especie
              humana: la agricultura y el aprovechamiento racional del suelo.

 ¿POR QUÉ?    • Con la idea principal de acercar a las personas a una mayor y mejor
              comprensión de los entornos naturales que nos rodean, al conocimiento
 Hace ya algún tiempo que los pueblos y la sociedad en general han   de un modelo de producción y de relación sostenible con el medio,
 emprendido un camino de distanciamiento de los conocimientos y valores   permitiendo conocer de cerca un mundo del que depende nuestra
 tradicionales ligados al uso y aprovechamiento racional del suelo, debido   existencia, a través de vivencias que incitan a observar, investigar
 especialmente  a las nuevas prácticas  de producción que se basan   y descubrir las relaciones entre los seres humanos y otros seres que
 exclusivamente en el rendimiento económico y no en el entorno que las   pueblan nuestro planeta y, en definitiva, a la búsqueda de una relación
 soporta, ni en las personas que la practican.  respetuosa con el medio ambiente y con nuestros iguales.

 Al mismo tiempo, cada vez es mayor el desconocimiento de cosas tan   • Proporcionando un espacio accesible, que posibilite la participación
 elementales como los ciclos de la naturaleza, los procesos y relaciones   de personas con problemas de movilidad o usuarias de sillas de ruedas,
 que existen entre los distintos seres que la habitamos, la procedencia de la   pero también del resto de visitantes/participantes, porque entendemos
 mayoría de los alimentos que consumimos o la época en la que se producen.   que cuando los entornos son accesibles, son más humanos, fáciles de
              usar y participativos.
 Esto es debido en parte a que el mundo que habitamos, nuestro entorno
 más inmediato, es cada día más urbano, más tecnológico, más artificial, más   • Incluyendo la perspectiva de género. Porque entendemos que no se
 individualista y con relaciones sociales más fugaces y virtuales. En definitiva,   puede seguir concibiendo a la humanidad como si estuviese constituida
 menos natural y más distante de estos conocimientos ancestrales. La mayor   por un solo género, esto es la mitad de la población y dejar al margen
 parte de las veces, ya no disponemos de tiempo para pararnos a observar   del desarrollo a la otra mitad. Tratando de visibilizar y sustentar los
 los  cambios  que  la  naturaleza  experimenta  a  nuestro  alrededor,  o  lo  que   aportes que las mujeres en general han proporcionado al desarrollo, y
 es peor, ya no disponemos de entornos naturales cercanos para poder   en particular al desarrollo rural.
 observar,…
              • Porque creemos y reivindicamos un mundo rural “vivo”, dinámico y
 Parecía necesario, por tanto, crear un espacio que permitiera estas   con futuro. Y por ello nuestra apuesta vital, una apuesta seria por mitigar
 observaciones, estos acercamientos y estas vivencias, de cara a activar   los efectos de un despoblamiento gradual de los pueblos que parece
 nuestras conciencias y tratando de recuperar en cierta medida esa sabiduría   irreversible, quedándonos en ellos y tratando de concienciar para que
 y ese modelo de relación con el entorno en el que vivimos.  otras personas puedan y quieran seguir esta misma dirección.



 804                                            805
   800   801   802   803   804   805   806   807   808   809   810