Page 893 - Laviana
P. 893

La militancia republicana de Emilio, fue el motivo por el que estuvo preso   de mis sentires, todas las flores,
 en el penal de Burgos y condenado a muerte, la pena fue conmutada.  En
 Laviana apoyó decididamente a la República y, como era de esperar, sufrió   de mis cariños, todos los besos.
 la cruel represión: no solo su familia recibía el constante acoso de los fascistas,   La luz perenne que enfoca el cielo,
 el propio Emilio sufrió la crueldad de aquellos fanáticos. En abril de 1948, tal
 vez con la intención de llevarlo al Pozu Funeres, fue brutalmente golpeado y   la gama toda del fértil suelo,
 tirado en la calle. “Una vecina, que se apercibió de que aún vivía, lo recogió   los horizontes,
 en su casa y en secreto le practicó las primeras curas. Para ello, hubo de
 quitarle la ropa que llevaba que, tras los golpes recibidos, estaba pegada a   nieves y brumas, los altos montes,
 su cuerpo; al ir quitándosela, salía tanto la ropa como la piel y la carne a ella
 pegada por los golpes ”.         todos los iris, todos los mares
 49
 Superada la guerra civil, Emilio colabora con la revista Norte, publicada   con sus espumas, la vida entera,
 por Alfonso Camín entre Cuba y México, en la que “aparecen nuevos versos,   fueron el lino que en mis telares
 revisiones  de poemas  antiguos y  publica también dos textos en prosa de
 evocación poética, “Cabeza de Castilla” y “La cartuja de Miraflores ”.  dieron colores a mi bandera.
 50
 El 12 de abril de 1952, Emilio se casó con Rosa González González, una   ¡Manes de ascetas,
 mujer viuda como él, con la que había iniciado una relación. “El casamiento   de visionarios y de poetas:
 se celebró en Pola de Laviana porque don Joaquín Iglesias, el cura párroco
 de la capital del concejo, que luego fue canónigo en Covadonga, era   sombras queridas que en larga espera
 un cura comprometido con sus vecinos y, como tal, comprensivo con
 situaciones especiales, como aquella de Emilio y Rosa que llevaban varios   vagáis, llorando, por la alta esfera;
 años conviviendo y habían tenido incluso una hija, Agustina, que para su   almas sencillas, que entre la sombra
 desgracia vivió muy pocos años: cuando aún no había cumplido los diez,
 murió de leucemia, dejando a Emilio Díaz sumido en una melancolía que lo   de hostil olvido hoy nadie nombra;
 acompañó hasta el mismo momento de su muerte ”.
 51
                                 almas sublimes a cuyo acento
 El 13 de agosto de 1968, durante el acto de lectura del pregón de las
 fiestas del Otero de Pola de Laviana, que aquel año pronunció el también   tiemblan los astros del firmamento…
 poeta Efraín Canella, Emilio Díaz recibió uno de los premios en el certamen   Cuando me muera,
 poético que había organizado  la comisión de festejos polesa. Dos años
 después fallecía en su casa de Puente d’Arcu.   cuando no pesen sobre mi vida,

 Cuando me muera,              con su carroña, mis pobres huesos,
 amortajadme con la bandera      iré a buscaros con la bandera

 que tremolando voy por la vida,  en cuyos pliegues prendió la gloria

 ella, que sabe de mis amores,  todas las albas, todos los besos,
 hará que broten sobre mis huesos,  todas las palmas de la victoria!


 49   IDEM
                  “Eternidad”. Emilio Díaz (El Noroeste, 6 de octubre de 1929)
 50   IDEM
              He visto una fotografía de Emilio sentado en un banco, a la puerta
 51   IDEM  de su casa. No mira a la cámara, apoya la cabeza en la mano derecha y


 892                                            893
   888   889   890   891   892   893   894   895   896   897   898