Page 16 - Asturias, sus minas de carbón
P. 16
Algunos ejemplos notables de poblados empresa publica HUNOSA, creada en 1967.
mineros incluyen: El Pozo María Luisa, uno de los
- Bustiello (Mieres): Construido por la empresa símbolos de la lucha minera, cerró en 2016
Hullera Española entre 1890 y 1925, es (labor que me fue encomendada como jefe
considerado uno de los mejores ejemplos de de Área por aquel entonces), marcando el fin
paternalismo industrial en España. de una era. Miles de trabajadores quedaron
desempleados y las cuencas mineras entraron
- La Juécara (Riosa): Construido en los años en un proceso de declive demográfico y
20 por la Sociedad Hullera Española. económico que aún hoy perdura. De los
50.000 mineros que trabajaban en los pozos
- Repipe (Aller): Desarrollado por la Sociedad en los años 50, a finales del siglo XX apenas
Hullera Española en los años 40. quedaban 10.000, y a la fecha de la redacción
de esta breve historia, solamente queda en
Estos poblados reflejaban las jerarquías de actividad el Pozo Nicolasa en toda España
la industria minera, con diferentes tipos de (plantilla 248 trabajadores), cuyo cierre esta
viviendas para obreros, capataces e ingenieros. previsto para diciembre de 2024.
A pesar de las duras condiciones de vida y
trabajo, estos poblados proporcionaban a los
mineros y sus familias un nivel de servicios y SINDICALISMO Y LA LUCHA OBRERA
comodidades que era inusual para la época.
La economía de la cuenca central La historia del sindicalismo en Asturias
asturiana se volvió casi totalmente dependiente está profundamente vinculada a la minería.
de la minería. Surgieron industrias auxiliares Las huelgas de 1934, que culminaron en la
y servicios para atender las necesidades Revolución de Octubre, son un hito histórico
de las minas y de la creciente población. El en la región y de referencia nacional, en la que
comercio floreció y las ciudades de la cuenca los mineros se enfrentaron al gobierno central
experimentaron un auge sin precedentes. en busca de mejores condiciones. Aunque la
Sin embargo, esta dependencia de rebelión fue duramente reprimida, el espíritu de
una sola industria también hacía a la región lucha perduró durante el franquismo, cuando
vulnerable a las fluctuaciones del mercado las huelgas mineras de 1962 (la “huelgona”)
del carbón y a las crisis económicas. Esta lograron importantes mejoras salariales y
vulnerabilidad se haría evidente décadas sociales.
más tarde, cuando comenzó el declive de la La lucha por mejorar las condiciones
industria minera. de vida fue una constante en la historia de la
minería asturiana. Los mineros fueron pioneros
en la organización sindical en España, formando
EL DECLIVE DE LA MINERÍA sociedades de resistencia ya a finales del siglo
XIX. En 1910, se fundó el sindicato de Obreros
La crisis del carbón comenzó en las décadas de Mineros de Asturias (SOMA), que se convertiría
1970 y 1980, cuando el petróleo y otras fuentes en la base de uno de los movimientos sindicales
de energía comenzaron a reemplazar al carbón más poderosos del país. Las huelgas mineras,
en la matriz energética nacional. La pérdida de como la de 1912 o la de 1934, donde los mineros
competitividad del carbón asturiano, sumada asturianos desempeñaron un papel clave, son
a los altos costos de producción, llevó a una hitos en la historia del movimiento obrero
progresiva disminución de la actividad en español.
nuestras minas. Entre 1985 y 1995, el Instituto El papel de los sindicatos fue
Nacional de Industria (INI) impulsó una política fundamental en la organización de las protestas
de reconversión industrial que significó el cierre y la defensa de los derechos de los trabajadores.
masivo de pozos mineros, bajo el amparo de la El hoy SOMA-FITAG-UGT, liderado por figuras