Page 17 - Asturias, sus minas de carbón
P. 17

Viaje por la historia de la minería del carbón de la cuenca central asturiana






          como  José  Ángel  Fernández  Villa,  fue  clave   a nuevas realidades económicas, de seguir
          en  la  negociación  de  planes  de  reconversión   preservando la memoria de una de las etapas
          industrial y en la búsqueda de alternativas para   más importantes de la historia asturiana y
          las cuencas  mineras. Seguramente sin esta   de la pericia de nuestros dirigentes políticos.
          unión, lucha y sacrificio derivado de la fuerza   Solamente queda trabajar duro para hacer que
          sindical, hoy las cuencas mineras serian otra   esto sea posible, sin olvidar el duro trabajo de
          cosa bien distinta, con un presente devastador.  los que dieron la vida por un futuro prospero
                                                 para nuestras cuencas.
          EL FUTURO DE LAS CUENCAS MINERAS
                                                 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
          El declive de la minería del carbón ha dejado
          un vacío económico en las cuencas mineras   1. Aguirre, J. (1997). Historia de la Minería en
          asturianas que aún no ha sido superado.   Asturias. Ediciones Nobel.
          Las políticas de reconversión industrial y   2. García, P. (2010). El Carbón en Asturias:
          los recientes fondos europeos destinados   Industria y Sociedad. Trea.
          a la regeneración de estas áreas no han   3. Sánchez, J. (2014). Mineros y Sindicatos en la
          logrado reemplazar los miles de empleos   Revolución Asturiana de 1934. Akal.
          que se perdieron con el cierre de las minas y   4. Martínez, F. (1984). Memorias de un Minero:
          centrales térmicas. Sin embargo, hay leves   Luchas y Resistencia en las Cuencas Asturianas.
          indicios de que el futuro podría estar en la   La Nueva España.
          diversificación económica y el desarrollo de   5. Álvarez, E. (2008). El Declive de la Minería
          energías renovables, el sector forestal o la   en Asturias: Impacto Social y Económico.
          agroalimentación.                      Universidad de Oviedo.
                 Asturias cuenta con un importante
          potencial en el desarrollo de energías limpias,
          como la eólica, hidráulica, geotérmica o solar,
          que podrían convertirse en nuevas fuentes de
          empleo para las cuencas. Además, la apuesta
          por el turismo industrial, con iniciativas como
          el Museo de la Minería en El Entrego, el
          Ecomuseo Minero de Samuño o el Pozo Sotón,
          está permitiendo que la historia y el patrimonio
          minero se conviertan en una fuente de ingresos
          y de conservación de la memoria y la cultura
          minera.

          OPINIÓN

          La minería del  carbón  en la  cuenca central
          asturiana ha sido un pilar fundamental en la
          historia industrial y social de España. Aunque
          el cierre de los pozos ha significado una dura
          prueba para las comunidades locales, el legado
          minero sigue vivo en la cultura y en la identidad
          de los asturianos.
                 El futuro de las  cuencas mineras
          depende ahora de la capacidad de adaptarse
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22