Page 490 - Ribadedeva
P. 490

ALG                  Pimiango





                                  Amando Laso García




             imiango ofrece un entorno con una calidad paisajística elevada, con mar y monte. Un
         Prelieve condicionado por una historia y estructura geológicas, y una variada litología en
          un clima oceánico. Rinde planicies escalonadas, la espectacularidad de una costa acantilada
          y un paisaje vegetal, aunque alterado por la influencia humana, con una relicta vegetación
          mediterránea en un espacio eurosiberiano. Unido a un destacado patrimonio arqueológico
          y cultural y a notables elementos etnográficos, convierten un recorrido por este territorio
          mansolea en una ruta excepcional.

          Lugar de la parroquia de Colombres, dista 4 km de esta villa, capital de Ribadedeva. El núcleo
          de población, próximo a los ochenta habitantes, se asienta en la Sierra Plana de Pimiango a 156
          m de altura sobre el nivel del mar. Al norte de ésta y en un nivel de arrasamiento inferior, se
          encuentran la cueva de El Pindal, las ruinas del monasterio de Santa María de Tina, la ermita
          de los santos mártires Emeterio y Celedonio, y el faro de San Emeterio. Recostado al sur,
          un caserío diseminado (las Bajuras de Pimiango) cuyo límite meridional lo define la margen
          izquierda del valle avenado por el arroyo Zalcea, tributario del río Deva. Integraban estas Bajuras
          la desaparecida parroquia de Pimiango. En lo eclesiástico se conserva la parroquia filial de San
          Roque de Pimiango. El valle de las Bajuras (excavado por el Zalcea siguiendo el plano axial
          del Sinclinal de Colombres) es recorrido por el ferrocarril RENFE FEVE Oviedo-Santander, la
          Carretera Nacional 634 de San Sebastián a Compostela y la Autovía A-8 del Cantábrico.

          Geografía física. El territorio abarca formaciones geológicas de un amplio espectro cronológico
          (unos 480 millones de años) plegadas y fracturadas. De modo principal, está afectado por las
          orogenias Hercínica del Paleozoico superior y la Alpina del Cenozoico. Esta última produce
          el plegamiento de los materiales post-paleozoicos y reactivación de estructuras hercinianas.
          Pimiango lo integran materiales paleozoicos del Macizo Ibérico pertenecientes a la Unidad
          del Manto de Ponga, dentro de la Zona Cantábrica; corresponden a la parte más septentrional
          y  externa  del  Orógeno Varisco  o  Herciniano.  Constituyen el  nivel  estructural  de zócalo y
          comprende rocas silíceas y carbonatadas del Ordovícico al Carbonífero.


          Rocas silíceas paleozoicas. La mayoría son cuarcitas y areniscas, y ocasionales niveles de pi-
          zarras. Comprende dos formaciones geológicas. Formación Barrios (Ordovícico). Cuarcitas
          en facies armoricana de cuarcitas blancas a grises, localmente rojizas, de grano fino, y con
          intercalaciones de arenisca, microconglomerado y lutitas. El ambiente sedimentario atribui-
          do es de plataforma marina siliciclástica, somera, sobre la que progradan barras arenosas.
          Formación Ermita (Devónico superior) Areniscas y cuarcitas de grano fino a muy fino, de

                                                490
   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494   495