Page 878 - Laviana
P. 878
que transportaba el mineral hasta el puerto de El Musel. Fradera tenía dos utilizadas en sus trabajos habituales de transporte, pero se han mantenido
barcos: el Indauchu y el Luis Caso de los Cobos. en activo hasta hace no muchas fechas. “En las minas de montaña alejadas
tardaron mucho más en prescindir de ellas, en este siglo XXI aún había mulas
Fradera cerró en 1967, año de creación de la empresa pública en muchas minas; como también permanecían en galerías en las que no
Hunosa. La empresa catalana justificó el cierre por el cambio de combustible podían entrar las máquinas porque eran muy complicadas, estrechas, o
en sus cementeras: del carbón al petróleo. “El 18 de Mayo de 1978, previa para cosas puntuales como podía ser transportar la dinamita”. Así Fernando
Resolución de la Dirección General de Minas, Inmobiliaria Fradera SA, vende Cuevas tiene documentada la presencia de mulas en Asturias en el cercano
a Alfredo González García, vecino de La Bárgana-Tolivia (Laviana) las 32 2010, en Moreda de Aller .
33
concesiones mineras compradas a Fradera que se agrupan en dos empresas:
10 en la Sociedad Minera de Tolivia SA, y 22 en la Sociedad Minas Celia y otras
SA ”. Poco después, en 1973, Cementos Fradera se fusionó con Cementos y De sangre era también el tranvía. El empresario Cándido Blanco
30
Cales Freixa, formando Uniland, el mayor grupo cementero catalán. En 2006, Varela solicitó la concesión para explotar un tranvía de sangre, de tracción
Uniland fue adquirida por FCC, a través de Cementos Portland Valderribas, animal, desde la estación de Pola de Laviana al camino de Llorío y desde
por la nada despreciable cifra de 1.092 M€. Meses después de cerrar esta aquí a Rioseco. “El Ministerio de Fomento otorgó la concesión en 1917. La
operación, la burbuja inmobiliaria española explotó, desencadenando una intención del empresario era trasladar el carbón que extraía de sus minas
31
de la mayores crisis económicas que hemos vivido . en el concejo lavianés, ubicadas fundamentalmente en la parroquia de
Llorío, hasta los lavaderos que en el barrio de la capital polesa denominado
‘Fontoria’ poseía la compañía francesa Charbonnages de Laviana ”
34
Con el cierre de Fradera, la canción cambió del “soy trenista de
primera, trabayo en Vegalamuela...” al “soy trenista de primera, trabayo
en Pozu Sotón... ”. Tal vez, quizás sea lo más probable, hablamos de una En el proceso llegó una locomotora conocida como “La Campurra”
32
canción popular adaptada a otros pozos mineros. Antonio Pato, fue (Cándido Blanco era apodado como “El Campurru”). La línea se inauguró el
rampero, caballista y ayudante de barrenista (entre 1952 y 1967) en Cementos 15 de agosto de 1921 y el 21 de diciembre de ese mismo año el Gobernador
Fradera y quién me cantó “La mula torda” en más de una ocasión. Adolfo civil de Asturias, autoriza el servicio público de viajeros y mercancías hasta
Suárez (natural de Fechaladrona, minero en Fradera y en Hunosa, alumno de Sobrescobio. Camino de Rioseco, “La Campurra” tenía una parada a la
Gamonal) recuerda la relación que establecían los caballistas con las mulas: altura de Puente d’Arcu. En este punto existía una bifurcación para llegar
“se entendían para desarrollar el trabajo. ¡Tira pa uno!... decía el caballista, y a La Curuxera, que, después de cruzar por un puente sobre el río Nalón,
la mula arrastraba un vagón... tira pa dos!... y así hasta completar el convoy”. del que hoy solo se conservan dos pilares, se dirigía mediante dos ramales
a las minas de carbón de Fradera. Uno a Tolivia. El otro a las minas de La
Barrosa, Vegalamuela y Ribota. En La Curuxera también se encontraba un
Sostiene el historiador Fernando Cuevas que en la mina “solo pequeño depósito de locomotoras donde se guardaban las máquinas que
trabajaban dos seres vivos: los hombres y las mulas”. La mula, el resultado hacían el recorrido entre Tolivia-La Curuxera y Ribota-La Curuxera. Después
del cruce entre caballos y burros, fue esencial para sacar el carbón en de la clausura de la línea, “La Campurra” estuvo un tiempo aparcada en
los llamados “trabajos a sangre”. Explica el historiador leonés que “no en las antiguas naves que Fradera tenía en Puente d’Arcu. Allí la conocimos los
todas las empresas pero, por ejemplo, en muchas minas de Asturias estaba chavalinos de Entralgo cuando, valientemente, cruzábamos la frontera, en
recogido el salario, las pesetas que cobraba al día y había que añadir, por busca de aventuras a poco más de un kilómetro de casa.
supuesto, la manutención. También lo que había que pagar si caían enfermas
o «cogían la baja», por accidente o lo que fuera”. El final de la presencia
de las mulas en las minas llega con la mecanización, cuando dejan de ser “Dame una galleta de las que están envueltas en papel rojo, un chicle
de bola y una porra de Kojak”. Quienes hayan crecido en los años 70 sabrán
30 Alas, Alejandro. Concejo de Laviana. Historia de la minería con sus 400 mineros muertos de qué hablo. Eran algunas de las cosas que los guajes de Puente d’Arcu
(1833-2019) (2020). (Documento inédito).
33 Fernández, Fulgencio. Las mulas, el minero por excelencia. La Nueva Crónica. https://
31 La familia Fradera cambia el cemento por Wall Street. Cinco Días. 13/04/2011. https://cin- www.lanuevacronica.com/las-mulas-el-minero-por-excelencia.
codias.elpais.com/cincodias/2011/04/13/empresas/1302701988_850215.html
34 Campal Fernández, José Luis. “La Campurra”, trenillo de viajeros y mercancías entre
32 “La mula torda” canción popularizada por Nuberu, el dúo formado por Chus Pedro Laviana y Sobrescobio”. Comunicación al II Congreso de Historia Ferroviaria (Aranjuez, 7-9 de
Suárez y Manolo Peñayos, incluida en su primer disco “Asturies, ayeri y güey” (1978). febrero de 2001) Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
878 879