Page 873 - Laviana
P. 873
transformación económica y social del concejo de Laviana, es también falleció –según el parte médico- de un shock traumático. Su cadáver fue
un factor a tener en cuenta para entender la modificación del paisaje y el despedido y enterrado en el Cementerio del Condao”. En las minas de
cambio de un concejo eminentemente agrícola y ganadero a una economía Charbonnages de Laviana perdieron la vida siete mineros .
18
mixta en la que el peso lo llevaba el carbón. “Y digo bien, irrumpió, porque
la aparición de la minería no fue un proceso gradual , sino una auténtica Otra de las minas de Puente d’Arcu fue “Precaución”, registrada
eclosión que transformó los modos y relaciones de producción, que alteró el 14 de Octubre de 1905. “Dentro de su perímetro entran, de Sur a Norte:
el paisaje y supuso una innegable modificación social y económica de la un prado, a la orilla izquierda del Nalón, de los herederos de D. Silverio
zona ”. Palacio, padre de D. Armando Palacio Valdés, el Llerón del Prau Les Monxes
15
(margen derecha del Nalón), la carretera, varias casas de la localidad de
Puente d’Arcu, el Castañéu La Madalena y la Mata de Pando de Celedonio
El auge de la minería en Laviana está íntimamente ligado a la mejora Concheso. Parece ser que la bocamina estuvo dentro del Castañéu La
de las comunicaciones: hasta 1872 no llegó la carretera al concejo y el 19
ferrocarril, el 18 de Enero de 1885. “A las primeras denuncias carboneras Magdalena, a unos 60 m. –al Norte- de la las casas de Puente d’Arcu ”. Esta
mina ya se había explotado con anterioridad, según documenta Alejandro
por paisanos calicatiadores, siguieron los grupos de montaña, que se Alas, en 1872 Álvaro Fueyo, ferreru de Villoria, registra una mina de carbón
concentraron en Villoria y El Condado, absorbidos por corporaciones llamada “Magdalena” que fue clausurada al poco tiempo. En 1873 José
industriales de capital foráneo, como Coto Musel, Fradera y Charbonnages A. Robles González, vecino de Oviedo, registró esta mina de carbón con el
de Laviana, o regionales, como Duro Felguera ”.
16
nombre de “Felicidad”, también cerró al poco tiempo. Y el 14 de Mayo de
1875, el mismo José A. Robles González, volvió a registrar esta mina con el
mismo nombre de “Felicidad”, cerrando el 1º de Noviembre de 1875.
El primer apoderado de Charbonnages de Laviana, León Boire
aparece, por primera vez, el 15 de Diciembre de 1904, registrando una Las noticias de la explotación de carbón y sus resultados fueron el
mina -“Martita”- en Puente d’Arcu “pero no se sabe si lo hizo a título motivo por el que José Fradera Camps se interesó por el negocio carbonero.
personal o como apoderado de la Sociedad francesa, al menos no consta Fradera Camps y su socio Manuel Carlos Butsems habían montado una
expresamente, simplemente aparece como vecino de Tolosa (Guipúzcoa) ”. cementera en Vallcarca, cerca de Sitges, inaugurada en 1903. El carbón que
17
necesitaban lo compraban a distintas empresas mineras pero, para evitar
Este apoderado ya figura como vecino de Laviana en 1905 comprando esa dependencia decidieron adquirir varias minas en Asturias. Tras explorar
de segunda mano la mina “Ya te veré” también en Puente d’Arcu. «En el las posibilidades, a finales de los años 20, deciden registrar en la Jefatura
registro se solicitaron 50 hectáreas pero la Jefatura de Minas autorizó 49. de Minas 16 nuevas concesiones carboníferas. Y paralelamente comprar 27
La concesión abarcaba una estrecha franja que iba desde Puente d’Arcu minas, de segunda mano, ya en explotación.
al Cantu Riba (La Cuesta). La boca-mina estaba, al Oeste de la capilla de
En el grupo de las nuevas concesiones, la mayoría ubicadas en las
Sta. Eugenia de Puente d’Arcu, en La Riega La Magdalena. El 23 de Junio parroquias de Villoria y Tolivia, figura la adquirida en Taraña, un hermoso
de 1918, se mató trágicamente en esta mina el chaval de 16 años Emiliano paraje, al lado del río Raigosu, muy cerca de L’Acebal, en la parroquia de
Álvarez Iglesias, natural y vecino del Condao. Estando Emilio paliando en
la rampa de explotación, de repente hubo un derrabe de tierra y pizarra Llorío. Allí había un molino, el edificio que todavía se conserva, se servía a
través de una presa en el río Raigosu.
que lo envolvió. Fue auxiliado y rescatado con vida inmediatamente por
los picadores Alfredo Martínez y Baldomero González, pero al poco tiempo El tranvía minero de la empresa Fradera ha dejado paso a una
ruta por la que es posible imaginar el movimiento de carbón. En esta ruta,
la empresa, construyó un puente sobre el río Raigosu, que daba acceso
Trinidad, Francisco. Introducción a La Aldea perdida. Novela-poema de costumbres cam-
15
pesinas. Ed. Excmo. Ayuntamiento de Laviana (2006). a la mina de Vegalamuela. Los mineros que vivían en L’Acebal, bajaban
caminando a la mina. También las mujeres utilizaban un sendero, por El Xerru,
16 Rodríguez, Fermín / Menéndez, Rafael. Aldea perdida y pola encontrada. Centro de hasta el río, pero cargadas con “el fatu” -la ropa de trabajo del minero- para
Cooperación y Desarrollo Territorial (CeCodet) / La Aldea Perdida (Laviana). En La Nueva
España. https://mas.lne.es/polas/la-aldea-perdida/articulo/308/aldea-perdida-pola-encon- hacer la colada en el río. De la dureza del trabajo en la mina todos somos
trada.html conscientes, del trabajo de la mujer, no tanto.
17 Alejandro Alas. Concejo de Laviana. Historia de la minería con sus 400 mineros muer- 18
tos.1833-2019 (2020). (Documento inédito). IDEM
19 IDEM
872 873