Page 877 - Laviana
P. 877
de mayor magnitud en las minas lavianesas. “En la mina “Villoria”, el 2 de Los accidentes en las minas también están en el origen del Orfanato
septiembre, fallecieron Jesús-Ángel González Díaz (barrenista), el picador Minero. El líder del SOMA, Manuel Llaneza, insistía una y otra vez, ante el
en funciones de vigilante Alfredo-Bernardo Fernández Alonso, el ayudante- General Primo de Rivera en la necesidad de atender a los hijos de los mineros
barrenista Emilio González García, el picador-artillero José González Alonso y fallecidos o incapacitados. Se daban situaciones de extrema pobreza que la
el picador Amalio González González. El accidente tuvo lugar en los hastiales ayuda vecinal o familiar no alcanzaba a mitigar. La idea original era de José
del testero del primer nivel del taller de la capa 2ª, entre los pisos 1º (“La de la Fuente, activo sindicalista del SOMA. En 1917 ya se recoge en un texto,
Perenal”) y 2º (“La Malezona”). Al detonar los cartuchos y con la presencia pero no será hasta 1929 cuando el sindicato minero traslada formalmente sus
del grisú se origina una explosión de tal calibre que causa varias quiebras, intenciones y, a finales de ese año, un Real Decreto aprueba su creación. El
entre ellas una de 50 m. en la galería del piso 1º. Allí fallecieron asfixiados por primer director fue Ernesto Winter Blanco (pedagogo, humanista, ingeniero
la cantidad de grisú expandido y del escombro que cayó sobre ellos. A las de minas) que conocía muy bien la situación de la minería, no en vano,
8,30 del día 3 fueron extraídos los cadáveres de José y Alfredo; a las 9,00 de entre 1922 y 1925 fue ingeniero en las minas de Coto Musel. Por el Orfanato
ese mismo día el de Amalio; y a las 5,30 del día 4 los de Jesús-Ángel y Emilio. Minero, hoy FUNDOMA, pasaron decenas de niños y niñas, víctimas de la
Ese mismo día 4 fueron despedidos en una gran manifestación de duelo y minería. Ernesto Winter fue fusilado en 1936. Tanto el hospital de silicosis
26
enterrados los cinco en el Cementerio de Villoria ”. como el orfanato minero siguen funcionando a día de hoy.
Qu’al cielu vaya Muchos de los mineros de Fradera eran de las generaciones nacidas
Dios quiera qu’al cielu vaya en los años 20 y 30, el cierre de la empresa los cogió cuando empezaban a
desarrollar su propio proyecto de vida. “El volumen de empleo se acercaba
el alma de los mineros a los 500 trabajadores teniendo una producción media mensual entre tres y
de los mineros cuatro mil toneladas, según el testimonio de Rafael Faes, antiguo empleado.
les piques al purgatorio Contrastada esta fuente con la estadística de producción de carbones, sus
datos son semejantes en cuanto a producción, pero difieren en el volumen
los vagones al infiernu. de empleo ya que las cifras oscilan entre los 366 de 1944 a los 307 del año
49 ”. Con el cierre de la empresa, la mayoría encontró trabajo en Hunosa,
28
otros se marcharon a trabajar en las minas leonesas y algunos tuvieron que
“El alma de los mineros”. Tradicional. bregar con las adversidades y buscarse la vida. Es una generación muy
La mina y sus consecuencias, pero no solo accidentes mortales: respetada, con un gran afán de superación en unos tiempos complicados
la silicosis es otro capítulo que acompaña a la familia minera. En Asturias como fueron los inmediatamente posteriores a la guerra civil. Una generación
había un gran número de mineros afectados por neumoconiosis, patología que apenas pisó la escuela y que, por poner un ejemplo, además del trabajo
ligada a la inhalación de polvo de carbón en las minas, cuya actividad en en las minas, se prepararon con Antonio Gamonal, en La Pola, para entrar
aquellos años, y durante el último siglo, ocupaba a miles de trabajadores. en la Escuela de Vigilantes que funcionaba en Langreo. Afán de superación.
Fruto de esta situación, pero también de la conflictividad minera, el Ministro Gamonal trabajó en Coto Musel, en el taller mecánico, ingresó en la Escuela
Secretario General del Movimiento, José Solís, se había comprometido en la de Capataces de Mieres, estudios que tuvo que abandonar debido a las
negociación derivada de las huelgas del 68, a la creación de un centro para largas jornadas de trabajo. Fue en ese momento cuando decide empezar a
la atención a los mineros. Dos años después, el Ministro de Trabajo, Licinio de dar clases particulares. En octubre de 2003, ese grupo de alumnos le rindió un
29
la Fuente, inaugura en Oviedo, el 18 de julio de 1970, el Instituto Nacional merecido homenaje .
de Silicosis (INS), en el edificio creado para tal fin en el área de la Residencia Estos jóvenes también trabajaban, haciendo horas extra, los domingos
Sanitaria de la Seguridad Social y del Hospital General de Asturias. El Dr. José en las tolvas construidas por la empresa en la estación y que hoy son un
García-Cosío González (1909 –1984), poseedor de un amplio conocimiento buen ejemplo de patrimonio industrial, llenando los vagones del ferrocarril
27
sobre las neumoconiosis, recibe el encargo de materializar este proyecto .
28 Rodríguez-Felgueroso, Alberto José. Retrato de un paisaje: el Alto Nalón. Colección Aulas
26 IDEM de la Naturaleza. Nº8. Servicio de Publicaciones Principado de Asturias. Consejería de Educa-
ción, Cultura, Deportes y Juventud/Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo. (1993).
27 Martínez González, Cristina/Menéndez Navarro, Alfredo. El Instituto Nacional de Silicosis y
las enfermedades respiratorias profesionales en España. (pag. 151-152). Historia de la neu- 29 Suárez, Adolfo. Reconocimiento y Homenaje a Antonio Gamonal. Alto Nalón/Temas de
mología y la cirugía torácica españolas. J.L.Álvarez-Sala Walter, P.Casan Clarà, V.Villena Asturias. Números 211/212/213 (pgs, 51, 52, 53) (2003).
Garrido. Ramirez de Arellano Editores (2006). https://issuu.com/separ/docs/primera_parte._
historia_de_la_neumolog_a_y_la_ciru/143
876 877