Page 502 - Ribadedeva
P. 502
Pimiango
Al encaminarse hacia el E encontramos una plaza circular de 1948 sufragada por Ángel Noriega
Rodríguez, también promotor y benefactor de la Traída de Agua en 1965. Al norte de esta plaza
también costeadas por indianos se encuentran la Casa Concejo de 1952 y la bolera de 1953,
aquella al igual que la Escuela de Niñas donadas por José Roiz Bueno. Continuamos por la
calle que bordea una vivienda, antigua Escuela Particular de Niños de 1903, y enseguida se nos
muestra la planicie de pradería, se trata de la ería de la Braniella, la primera en ser roturada. Al
llegar a las últimas casas encontramos a la derecha (S- SE) el camino que conduce por la Zalcea
a Bustio (GR E-9) que dejamos atrás para ir al encuentro del cruce de caminos de Bartolo. Al
optar por el de la derecha (E) y a escasos metros también el de la derecha (SE), nos conduce
al mirador del Picu del Cañón que se encuentra en un nivel de arrasamiento superior. En la
subida, el tramo de máxima pendiente se encuentra hormigonado y continúa por una senda de
tierra que discurre próxima al nuevo depósito regulador de agua y un vértice geodésico antes
de finalizar en el mirador.
Construido en 2011, con forma de proa, y a 207 m de altitud. Su nombre proviene del em-
plazamiento en este pico de un cañón durante la Guerra de la Independencia, permaneciendo
hasta las postrimerías del siglo. Desmontada la pieza de artillería, termina el tubo en el puerto
de Tina Mayor de donde desaparece en 1936. Este punto militar forma parte de la línea defen-
siva Colombres establecida en la margen izquierda del río Deva que, mientras permanecen las
tropas del general Ballesteros, contiene y hostiga al ejército francés del general Bonet durante
cerca de seis meses. Trasladados los batallones españoles, una flotilla francesa procedente de
San Vicente de la Barquera desembarca en la ensenada del Pindal y en Puerto Chico (playa en
la ría de Tina Mayor cerca de su barra) el 21 de mayo de 1809. En represalia, son ejecutados
catorce vecinos que son enterrados al día siguiente en la iglesia de Pimiango. A propósito, uno
de los patriotas y héroes del 2 de Mayo en Madrid fue Manuel María Colombres, de Pimiango.
Con anterioridad, en el lugar de la pieza de artillería se hallaba una garita o casilla de madera
para vigía y control del movimiento portuario de Tina Mayor, en un tiempo en que el tráfico
marítimo de cabotaje, la pesca continental y marítima eran primordiales.
Desde el mirador se otea la desembocadura del río Deva, el estuario de Tina Mayor, que deli-
mita las provincias de Asturias y Cantabria. Además, se divisan los Picos de Europa, la Sierra
de Peña Sagra y una zona de la franja costera astur-cántabra, desde el mar a las sierras litorales
(Cuera, Monte de Peñarrubia, Macizo de Arria, Braña de Enmedio, Picos de Ozalba y Escudo
de Cabuérniga). A los valores paisajístico y geomorfológico (se encuentra sobre una plataforma
de abrasión marina emergida y con depósitos de cantos redondeados) se le añade el arqueo-
lógico. En el contorno del mirador se descubre material lítico de carácter prehistórico en un
yacimiento al aire libre; conserva restos de trincheras de la Guerra Civil. Los prados de la falda y
vertiente norte de esta elevación en donde se sitúa el mirador se denominan la Garita y forman
parte de la ería Nueva. Si accedemos a ellos, un camino nos regresa al anterior cruce de caminos.
Volvemos nuestros pasos hasta la bifurcación de Bartolo y elegimos NE por GR el camino en
suave declive nos guía hasta un mirador en el borde de la Sierra Plana, que si el arbolado lo
permite, podemos vislumbrar el faro de San Emeterio semioculto por el encinar. El aprovecha-
502